
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Continuará durante toda la semana, de 9 a 13, y se visitarán 600 domicilios. El objetivo es evaluar la presencia de larvas de mosquitos en las viviendas.
Salud27 de diciembre de 2022Este lunes comenzó el monitoreo aédico correspondiente a la temporada 2022-2023, como parte de las acciones para el abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. La estrategia busca evaluar la presencia de larvas, y estimar así el riesgo de circulación de los virus del dengue, la chikungunya y el zika.
Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, explicó: “La actividad consiste en el recorrido de promotores y promotoras de Salud casa por casa, donde, en primer lugar, realizan una encuesta para determinar el conocimiento que las personas tienen sobre estas infecciones. Luego, solicitan el acceso al patio de la vivienda, donde buscan potenciales criaderos y larvas de mosquitos y, en caso de que sea necesario, se toman muestras de agua de los recipientes examinados”.
Además, durante las visitas se entregan folletos y se asesora a los y las vecinas sobre las medidas para prevenir estas enfermedades. Para poder realizar estas acciones, es clave la colaboración de la comunidad, y que se permita el acceso de las y los promotores a sus domicilios. Vale destacar que cada equipo de trabajo está identificado con una credencial, número de DNI, chalecos con logos y folletos con teléfonos, por consultas que necesiten hacer las personas en relación con los/as agentes que visitan sus domicilios. Los recorridos se llevarán a cabo hasta el viernes 30 inclusive, y tendrán lugar entre las 9 y las 13 horas. En caso de lluvias, el operativo se suspende y se reprograma.
El monitoreo comenzó hoy en los barrios Alto Alberdi, Residencial San Carlos, Parque Liceo Tercera Sección, Altos de Villa Cabrera, Bialet Massé y Kennedy; y continuará de la siguiente manera:
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Según el especialista Jorge Tartaglione, “ocho millones de argentinos padecen alergia, de los cuales, uno de cada cinco sufre rinitis”; la influencia de los árboles de banano.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.