
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
La industria textil tiene un fuerte impacto en el medio ambiente, produciendo el 8% de los gases de efecto invernadero.
Moda & Tendencias31 de diciembre de 2022La industria de la moda es responsable del 20% del desperdicio total de agua a nivel global y produce el 8% de los gases de efecto invernadero, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para hacer frente a este impacto, la moda sostenible se perfila como una tendencia amigable con el medio ambiente.
Existen diferentes definiciones para el término.
Una de ellas es la de Brenda Chávez, periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura, que la define como la contracara a la fast fashion (moda rápida).
A su vez, en su libro Tu consumo puede cambiar el mundo: El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas (Planeta, 2015), la autora la define como sentido común, como un signo de humanidad e, incluso, como una forma de pensar el futuro.
En tanto, en el artículo Moda sostenible: conoce una alternativa al “fast fashion” Chávez comenta que la moda sostenible hace referencia al surgimiento de un tipo de oferta donde conviven diversas realidades: marcas con criterios sociales, ambientales y económicos dignos, de comercio justo, creadores locales y artesanía tradicional.
Y, a la vez, a la emergencia de alternativas que permiten alargar la vida de las prendas y reutilizarlas (a través del uso de segunda mano, el préstamo, el alquiler o las bibliotecas de moda) o que facilitan desmercantilizar los armarios (a través del trueque, el intercambio o la auto costura).
Según Chávez, esta alternativa emergente replantea el proceso de confección, distribución, comercialización, uso y consumo hacia lógicas que ponen en el centro de sus modelos el cuidado de la biodiversidad, de las personas y de la vida.
Por su parte, la comunicadora, experta en moda y publicista española Laura Opazo define a la moda sostenible como “una forma de encontrar equilibrio”.
En tanto, Jean Verdier, fundador de la plataforma mexicana Fashion Green, señala a National Geographic que la moda sostenible “tiene en cuenta tres pilares fundamentales en la construcción del diseño: lo social, lo ambiental y lo económico”.
Para el especialista el pilar económico es fundamental porque atañe directamente al modelo de producción, distribución y consumo actual. En este último eslabón de la cadena (el consumo), intervienen los hábitos y prácticas que cada ciudadano puede modificar.
Cómo contribuir a la moda sostenible
Los especialistas brindan algunas recomendaciones para dar los primeros pasos hacia el consumo de moda sostenible.
Entre ellas, sugieren analizar el armario de forma crítica para analizar qué prendas se usan, cuáles no, cuáles son similares y cuáles definen la personalidad de la persona. “Una vez que sabes lo que tienes puedes dar los siguientes pasos, como reciclar, donar o incluso vender la prenda en tiendas de segunda mano”, advierte Alejandra Gougy, diseñadora argentina de moda sostenible.
Además de observar las prendas disponibles, los expertos recomiendan reorganizar el ropero periódicamente para tener una visión amplia de lo que hay en el propio guardarropa.
Por otra parte, también es posible poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. En este sentido, tanto reutilizar como reciclar constituyen el arte de dar segundas oportunidades a las prendas, aseguran los especialistas.
Sumado a lo anterior existen otras sugerencias como leer las etiquetas para conocer su composición y determinar su impacto ambiental, origen e instrucciones de cuidado; priorizar las marcas locales para evitar los costos ambientales del traslado; e involucrarse con el cambio.
“Lo más importante es empezar por uno mismo, porque antes que los grandes desafíos que deben asumir urgentemente las empresas y gobiernos, está el compromiso individual”, reflexiona Máximo Mazzocco, activista argentino y fundador de EcoHouse.
Fuente: National Geographic.
La moda es cíclica y esta temporada se impone entre las tendencias un accesorio que va a levantar tus outfits este otoño-invierno.
La nostalgia se mezcla con la modernidad para dar lugar a un estilo atemporal y versátil.
Se trata de una prenda cómoda, versátil y elegante, un imprescindible en cualquier guardarropa.
Los modelos y los colores más amenos para complementarse con cualquier estilo en boga.
Las tendencias en cortes de pelo apuntan a looks más frescos y naturales.
Se trata de una prenda cómoda y versátil que puede combinarse con distintas texturas.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.