
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
La drástica decisión se tomó por los extensos plazos de acreditación de los pagos y las altas comisiones cobradas por las entidades emisoras de los plásticos.
Economía13 de enero de 2023Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) ratificaron su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito como método de pago. La medida comenzará a regir a partir del 1° de febrero, y se debe a un incumplimiento por parte de las entidades de cobro que producen pérdidas millonarias a las surtidoras de combustible. "Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos", señalaron a través de un comunicado de la entidad. Según explicaron, el problema puntual es que las comisiones por el uso del sistema que deben pagar las estaciones de servicio son demasiado altas, y el tiempo de acreditación de los pagos es demasiado largo, lo que desemboca en pérdidas para las empresas.
A partir del 1° de febrero algunas estaciones de servicio dejarán de recibir tarjetas de crédito, por lo que desde el primer día de ese mes los consumidores solo podrán pagar el combustible con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito. Sin embargo, la medida podría revertirse por dos motivos: un fallo judicial a favor de los reclamos vigentes, teniendo en cuenta un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. La segunda razón sería una ley acorde a los distintos proyectos que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones, presentados por empresarios de estaciones de servicio.
Fuente: El Cronista.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.