
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Un estudio privado reveló que la suba de precios en los alimentos apunta por encima de 5,5% y presiona el primer dato del Índice de Precios al Consumidor del año.
Economía22 de enero de 2023La inflación en alimentos muestra una tendencia superior a 5,5% en las primeras semanas de enero, según estima un estudio privado, el cual señala que “en la tercera semana de enero la suba de precios de los alimentos promedio fue 1,55%, acelerado 0,76 puntos respecto la semana anterior”. La información se desprende del informe de la consultora LCG. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 4,5% promedio en las últimas 4 semanas y 5,6% punta a punta en el mismo período”, agrega el reporte.
Ya en la primera quincena del corriente mes, el relevamiento efectuado por Consumidores Libres sostenía que la canasta básica en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 2,27% con Frutas y Verduras liderando el alza y “muy por encima de la inflación promedio”. El dato de inflación que calcula LCG para el mes de enero coincide con el estimado por la Fundación Libertad y Progreso, el cual señaló que en los primeros 15 días del año, los precios volvieron a acelerarse y “marcaron un incremento de 0,8 puntos porcentuales desde el dato recientemente publicado por el INDEC.
Y agrega, “No obstante, teniendo en cuenta la dinámica de las últimas semanas, enero cerraría en 6,3% configurando el dato más alto desde octubre. En ese caso, la variación interanual se ubicaría en 99,3%.”, advierte el documento.
Entre los rubros que más aumentaron se destacan “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles”, donde el nuevo tramo de la quita de subsidios impacta fuertemente en la tarifa de dichos servicios. Por su parte, “Mantenimiento del hogar”, mostró un significativo aumento debido al componente de los electrodomésticos. Mientras que, “Restaurantes y hoteles”, sector que tiene un gran factor estacional debido a la temporada de verano, presenta una variación mensual de 6,6%. Finalmente, el rubro de “Salud” se ve afectado por el incremento de 6,9% en las prepagas acompañado del aumento promedio de medicamentos del 4%.
“La aceleración de los precios es el reflejo del rechazo hacia nuestra moneda. El mercado monetario sigue siendo inconsistente con el objetivo de bajar la inflación, dado que la base monetaria crece a un ritmo de 42% anual”. Además, agregó que “el precio de los regulados está mostrando una gran incidencia en los datos de enero”, señaló Lautaro Moschet, economista de la Fundación. Estas proyecciones ponen en jaque el objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, de converger hacia una inflación menor a 4% a partir de abril.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.