
El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.
Un estudio privado reveló que la suba de precios en los alimentos apunta por encima de 5,5% y presiona el primer dato del Índice de Precios al Consumidor del año.
Economía22 de enero de 2023
La inflación en alimentos muestra una tendencia superior a 5,5% en las primeras semanas de enero, según estima un estudio privado, el cual señala que “en la tercera semana de enero la suba de precios de los alimentos promedio fue 1,55%, acelerado 0,76 puntos respecto la semana anterior”. La información se desprende del informe de la consultora LCG. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 4,5% promedio en las últimas 4 semanas y 5,6% punta a punta en el mismo período”, agrega el reporte.
Ya en la primera quincena del corriente mes, el relevamiento efectuado por Consumidores Libres sostenía que la canasta básica en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 2,27% con Frutas y Verduras liderando el alza y “muy por encima de la inflación promedio”. El dato de inflación que calcula LCG para el mes de enero coincide con el estimado por la Fundación Libertad y Progreso, el cual señaló que en los primeros 15 días del año, los precios volvieron a acelerarse y “marcaron un incremento de 0,8 puntos porcentuales desde el dato recientemente publicado por el INDEC.
Y agrega, “No obstante, teniendo en cuenta la dinámica de las últimas semanas, enero cerraría en 6,3% configurando el dato más alto desde octubre. En ese caso, la variación interanual se ubicaría en 99,3%.”, advierte el documento.

Entre los rubros que más aumentaron se destacan “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles”, donde el nuevo tramo de la quita de subsidios impacta fuertemente en la tarifa de dichos servicios. Por su parte, “Mantenimiento del hogar”, mostró un significativo aumento debido al componente de los electrodomésticos. Mientras que, “Restaurantes y hoteles”, sector que tiene un gran factor estacional debido a la temporada de verano, presenta una variación mensual de 6,6%. Finalmente, el rubro de “Salud” se ve afectado por el incremento de 6,9% en las prepagas acompañado del aumento promedio de medicamentos del 4%.
“La aceleración de los precios es el reflejo del rechazo hacia nuestra moneda. El mercado monetario sigue siendo inconsistente con el objetivo de bajar la inflación, dado que la base monetaria crece a un ritmo de 42% anual”. Además, agregó que “el precio de los regulados está mostrando una gran incidencia en los datos de enero”, señaló Lautaro Moschet, economista de la Fundación. Estas proyecciones ponen en jaque el objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, de converger hacia una inflación menor a 4% a partir de abril.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.