
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Luego de un 2022 con un fuerte movimiento en el mercado laboral, se esperan aún más movimiento para este año.
Argentina05 de febrero de 2023El año pasado fue un período muy fuerte en términos de mercado laboral en la Argentina. De hecho, con este precedente, se espera que 2023 se aún mejor: el 85% de las compañías prevé un escenario de mayor movilidad respecto al año anterior en cuanto a búsquedas de personal. Este dato se desprende de la última Encuesta de Expectativas de Empleo, realizada por la consultora HuCap a 118 empresas durante el mes de noviembre del año pasado. Según este estudio, sólo el 15% de las empresas prevé un escenario con menor volumen de búsquedas que durante 2022. A su vez, el 30% de las empresas prevé aumentar su dotación en 2023, el 64% planea mantenerla y únicamente el 6% prevé reducirla. Estos números arrojan un crecimiento de 12 puntos en las empresas que planean incrementar su dotación este año, si se lo compara con noviembre de 2021.
"Profundizando con algunas compañías participantes, nos indican que en algunos casos se busca cubrir algunas posiciones que han quedado vacantes durante la crisis del Covid-19", aseguró Natalia Terlizzi, CEO de Hucap. A la hora de buscar nuevos talentos, el 55% de las empresas asumió tener dificultades a la hora de encontrar los talentos necesarios para cubrir sus puestos, pero sólo para posiciones muy específicas como Sistemas, IT y Nuevas tecnologías. Un 38% manifestó tener dificultades para encontrar la mayoría de los talentos para cubrir posiciones y un 7% dijo no tener dificultades.
En las posiciones de Sistemas y Nuevas Tecnologías, las dificultades relacionadas con la propuesta económica son destacadas como la principal dificultad por 6 de cada 10 empresas. "Son perfiles donde la demanda supera ampliamente la oferta, por lo cual reciben constantemente oportunidades laborales que elevan constantemente los salarios y, por otro lado, hay muchos perfiles trabajando en dólares para el exterior", comentó Terlizzi. En este contexto, las empresas implementan distintas estrategias para atraer y retener las posiciones más demandadas de IT, entre las que se destacan incrementos salariales diferenciales del resto de la organización (por encima); flexibilidad horaria, teletrabajo full time; capacitación a cargo de la empresa, entre otras.
Este tipo de decisiones se deprenden del hecho de que el 62% de las empresas asumieron haber perdido personal o recursos clave en sus organizaciones durante el último año. "Será otro año de muchos desafíos para las empresas en materia de atracción y retención de talentos, quienes tienen que comprender que el paradigma cambió, que hoy nos encontramos con un mercado de "casi pleno empleo" para perfiles profesionales y si focalizamos en el área de sistemas y nuevas tecnologías una demanda muy superior a la oferta donde no vemos que esta tendencia vaya a revertirse en el corto plazo; hoy son las personas quienes eligen en dónde trabajar, a qué compañía brindar sus conocimientos", comentó Terlizzi.
A su vez, explicó que "excepto aquellas posiciones operativas, la gran mayoría de los procesos terminan requiriendo precisamente la realización de Hunting, es decir 'salir a cazar ese talento escaso'. Hace unos años con poner un aviso bastaba para llegar a la tan ansiada terna, hoy esa realidad ya prácticamente no existe". Según la profesional, esta nueva forma de atraer talentos genera un efecto difícil de afrontar para las compañías: aquellas personas que no se encuentran en una búsqueda activa de trabajo (pero sí dispuestas a escuchar ofertas si son contactadas) pretenden salarios entre un 20-30% por encima de lo que ya perciben actualmente. Por esta razón se generan desfasajes entre lo que las empresas tienen para ofrecer, pueden pagar o respeta su equidad interna, versus lo que la gente pretende para un cambio laboral.
Los argentinos son los trabajadores de la región más insatisfechos con su situación laboral. Casi 7 de cada 10 asalariados en el país no están conformes con las condiciones actuales de su empleo. El número no solo es el más alto de la región, sino que también se ubica por encima de los resultados que se obtuvieron en las ediciones previas de un estudio del portal de empleo Bumeran, que se realizó por tercer año consecutivo. En buena medida, la disconformidad de los argentinos se explica por la pérdida de poder adquisitivo, en un contexto en el que los salarios corren por detrás de la inflación. En ese sentido, el 61% de los trabajadores manifestó que no está tampoco conforme con su sueldo.
Fuente: El Cronista.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad y cómo se debe renovar.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.