
Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.

Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.

Pese a señales de mejora en algunos sectores, Argentina sigue teniendo casi 170.000 empleos formales menos que en diciembre de 2023, según un informe de la UBA y el CONICET.

La tasa de actividad total alcanzó el 48,2%, según el INDEC.

La iniciativa "Tu Empleo" ofrece 500 becas gratuitas para jóvenes en situación de vulnerabilidad, impulsando su desarrollo personal y profesional.

Los trabajadores argentinos "se sienten quemados", y casi 7 de cada 10 expertos notan su cansancio y agotamiento constante. La sobrecaraga laboral, uno de los principales factores detonantes.

En Argentina hay solo 12,1 empresas cada 1.000 habitantes, contra 72,1 que presenta la Unión Europea.

Sólo uno de cada tres empleados estima crear puestos, especialmente en los sectores de Energía y Servicios Públicos.

Quienes estén buscando trabajo podrán contactarse con la empresa en la que realizarían el entrenamiento laboral y anotarse hasta el hasta el 9 de octubre.

Los millenials y los jóvenes de la generación Z son los trabajadores que muestran más disposición a esta movilidad. Ranking de los motivos para dar el salto.

Serán dictados por la Universidad Libre del Ambiente.

Los datos del SIPA mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. Asimismo, la EIL adelantó una nueva caída para abril.

Según un estudio, en el AMBA se pide la cifra más elevada pero la Patagonia tiene los sueldos demandados más altos para jefes y supervisores.

Las ofertas buscan cubrir distintos puestos en sectores como desarrollo software, finanzas, gastronomía, diseño, mecánica y más.

El seguro de desempleo de ANSES consiste en un pago mensual de $202.000. ¿A quiénes les corresponde?

El 65% de los especialistas de Recursos Humanos planea tomar empleados este año, el indicador más bajo desde 2022.

Aunque la cifra experimentó una disminución de dos puntos porcentuales en comparación con el año anterior, aún se mantiene como una de las más elevadas de la última década.

Sin duda la búsqueda y retención del talento joven se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que aspiran a la excelencia con equipos de profesionales-colaboradores competitivos.

La próxima semana estará presente en las Plazas San Martín y Colón de la Ciudad de Córdoba, respectivamente.

Le consultamos al Chat GPT cuáles eran los mejores empleos en todo el mundo. Mirá lo que respondió.

Según un relevamiento privado, el 84% de las empresas contrató trabajadores en lo que va del año y el 70% incrementará su dotación en los próximos meses y principios de 2024.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

Indec registró una fuerte baja de la tasa de natalidad y menos hogares con menores de edad.

El tipo de cambio oficial trepó por tercera rueda y la brecha con el blue ya está en terreno negativo.

Detalles de los recaudos a tomar por este cambio programado.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

La nueva tendencia que se viene para el verano 2026 por ser más cómoda y práctica.

Tiene dos pisos, spa privado y cuesta hasta 20.000 dólares el pasaje.

