
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Las temperaturas extremas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Argentina12 de febrero de 2023El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el viernes un alerta naranja por temperaturas extremas para varias localidades de Corrientes, Misiones, San Luis, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa. Además, rige un alerta amarilla por calor para gran parte de Corrientes, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y Buenos Aires. Las altas temperaturas que desde comienzos de semana se registran desde el centro de la Patagonia hasta el norte del país son consecuencia del ingreso de una masa de aire cálido desde el oeste del territorio nacional que, sumado al viento soplando del sector norte y condiciones de poca nubosidad hacen que las marcas térmicas asciendan y persistan.
En algunos sectores el ingreso de brisas del océano o eventos temporarios de precipitaciones o nubosidad provocaron un leve alivio momentáneo; sin embargo, en lugares como el este de Mendoza no ocurrió ninguno de estos factores por lo que la persistencia de las altas temperaturas y los pronósticos de los días siguientes llevaron al SMN a emitir el jueves un alerta roja por calor que se mantiene vigente. "Las altas temperaturas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores continuarán durante el fin de semana con máximas de entre 34 y 36 grados y mínimas entre los 22 y 24", señaló en diálogo con Télam la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.
Asimismo, precisó que "desde el lunes continuarán los días calurosos", pero con marcas térmicas levemente inferiores, que oscilarán entre los 31 y 33 grados y agregó que "desde el domingo a la noche y hasta el martes" las condiciones meteorológicas serán "algo inestables, con precipitaciones intermitentes". "Estas lluvias y algunas brisas provenientes del río de La Plata provocarán descensos temporarios de temperaturas, pero serán alivios solo por momentos, más que nada en aquellos barrios cercanos al río", apuntó la especialista.
"Argentina está registrando la 8va ola de calor estival, cuando en la última década no hubo más de 4 o 5 episodios por temporada", informó el SMN. "El del período 2022-2023 fue el más cálido registrado desde el año 1961, con una anomalía de +1.7°", destacó el SMN. "Estas olas de calor en el país, comenzaron a mediados de noviembre y se mantienen con interrupciones hasta la actualidad, afectando grandes extensiones del territorio", explicó el servicio. "En el centro del país y gran parte del norte argentino rigen alertas naranjas por las temperaturas extremas, desde el norte de Patagonia hasta Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, la ciudad de Buenos Aires y el oeste bonaerense", detalló Fernández.
De acuerdo al SMN, el alerta naranja abarca a la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera para el sábado una máxima de 39° y se extiende para parte del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires en donde se esperan temperaturas superiores a los 38°. A su vez, esta alerta abarca a gran parte de la provincia de La Pampa, parte del sector oeste de San Luis, el centro y este de Mendoza, parte del noreste de Corrientes y el sur de Misiones. Ese nivel de advertencia por temperaturas extremas indica que las marcas máximas previstas para la jornada pueden tener un efecto moderado a alto en la salud de la población, pero pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, según indicó el SMN.
A su vez, el SMN emitió un alerta amarilla que se extiende a gran parte de la provincia de Buenos Aires, a excepción de un sector del noroeste y parte del sector del sureste de la costa bonaerense. En esta misma línea, el alerta se extiende a la zona norte de la provincia de La Pampa, donde se esperan temperaturas máximas de 37°. A su vez, el alerta rige para el sur y este de la provincia de San Luis y un sector del sur oeste de Córdoba. El alerta se extiende para el noroeste de la provincia de Mendoza donde se esperan máximas de 36° y para el sur y un sector del este de San Juan. Esta advertencia abarca también a gran parte de la provincia de Corrientes y el noreste de Entre Ríos donde se esperan donde se esperan máximas de 36°.
A las 19, la ciudad de La Rioja era que registró la temperatura más elevada del país con 36.4°, seguida por Gualeguaychú en Entre Ríos con 36.3° y la ciudad de Santiago del Estero con 36.2°. En la provincia de Buenos Aires se registró la temperatura más elevada en la localidad bonaerense de Pehuajó con 35°, seguida de Morón con 35.2°, Merlo con 35°, Ezeiza con 34.8°, Moreno con 34.8°, Campo de Mayo con 34.6°, Dolores con 34.2° y el Palomar con 34°.
Por su parte, el SMN emitió el viernes por la tarde un alerta amarilla por tormentas en varias localidades de sur Jujuy, oeste y parte del norte de Salta, Mendoza, el centro y sureste de La Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires. Las áreas serán afectadas por lluvias y tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. "Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros", informó el SMN. A su vez, el servicio emitió un alerta por fuertes vientos para el sur de Chubut y gran parte de la provincia de Santa Cruz, donde se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros.
Fuente: BAE Negocios.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
La decisión respaldó a una campaña de Escocia, a la que también adhirió el primer ministro de esa nación.