
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La cura se logró luego de un trasplante de células madre, una operación de "altísimo riesgo" y reservada para personas con enfermedades hematológicas.
Salud22 de febrero de 2023Un estudio científico confirmó la tercera curación del VIH a nivel mundial. Se trata de un paciente que recibió un trasplante de células madre para tratar una leucemia y que, cuatro años después de interrumpir su tratamiento de manera supervisada, se mantiene sin virus en el organismo. Javier Martínez-Picado, investigador y coautor del artículo, sostuvo que llevan "nueve años estudiando estos casos excepcionales en los que, gracias a una estrategia terapéutica, el virus queda totalmente eliminado del cuerpo".
En 2008, un equipo médico de la ciudad alemana de Düsseldorf diagnosticó la infección por el VIH a una persona que, más adelante, fue conocida como "el paciente de Düsseldorf", por su singularidad. Luego del diagnóstico, el paciente inició el tratamiento antirretroviral, que le permitió controlar la infección y reducir la cantidad de virus a niveles indetectables en la sangre, publicó este lunes la revista Nature Medicine.
Sin embargo, cuatro años más tarde, en 2012, sufrió una leucemia por lo que tuvieron que realizarle un trasplante de células madre. El trasplante de células madre únicamente se aplica a personas que sufren una enfermedad hematológica y no tienen alternativa terapéutica. "Este trasplante es una intervención médica de altísimo riesgo, solo reservada para personas que no tienen otra opción desde el punto de vista hematológico”, señaló Martínez-Picado. Además, es difícil “encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante, sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente”, enfatizó.
Más de cinco años después del trasplante, y habiendo pasado por dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó, a partir de los cual el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH. Hoy el paciente de Düsseldorf tiene 53 años y se encuentra en buen estado de salud. María Salgado, coautora del estudio, señaló que cuando el hombre "dejó de tomar el tratamiento, se le hizo un seguimiento durante 44 meses y no detectamos ningún rastro de virus en la sangre ni en los tejidos del paciente" ni "tampoco se vio ninguna respuesta inmunitaria característica de un rebrote viral. Sus defensas no están activadas contra el VIH porque no tienen que defenderse contra el virus".
Existen dos casos previos considerados como de curación, el paciente de Berlín (confirmado el 2011) y el de Londres (2020), que, como el de Düsseldorf, pasaron por un trasplante de células madre. Sólo unas pocas personas seropositivas se han curado tras un trasplante de células madre. El primero, Timothy Ray Brown, conocido como el "paciente de Berlín", recibió dos trasplantes para tratar una leucemia en 2006. Su oncólogo, el Gero Hütter, tuvo la idea de utilizar células madre con una doble mutación CCR5-delta32, especulando que podría curar tanto el cáncer como el VIH.
Brown se sometió primero a quimioterapia de acondicionamiento intensivo y radioterapia para prepararse para el trasplante. Tras el trasplante, desarrolló una enfermedad de injerto contra huésped casi mortal. Dejó de tomar los antirretrovirales en el momento de su primer trasplante, a los 40 años, pero su carga viral no se recuperó. Los investigadores analizaron exhaustivamente su sangre, intestinos y otros tejidos, y no encontraron rastros de VIH con capacidad de replicación. En el momento de su muerte, en septiembre de 2020, Brown llevaba más de 13 años sin VIH. Un segundo hombre, Adam Castillejo, apodado el "paciente de Londres", se curó tras recibir un trasplante de células madre para tratar un linfoma de Hodgkin. Recibió células de un donante con la doble mutación CCR5-delta-32 en 2016 y dejó la terapia antirretroviral aproximadamente un año y medio después. Después de más de cinco años, sigue libre del VIH.
En 2022 los investigadores presentaron a la "paciente de Nueva York", una mujer de mediana edad diagnosticada de leucemia en 2017 que recibió un trasplante con una combinación de células de sangre de cordón umbilical con la mutación CCR5-delta32 y células madre adultas parcialmente compatibles de un familiar. Dejó los antirretrovirales tres años después del trasplante y, según el último informe, seguía libre del VIH. Por último, en la Conferencia Internacional sobre el Sida celebrada el verano pasado, los investigadores describieron al "paciente de la Ciudad de la Esperanza", llamado así por el centro oncológico de California donde fue tratado. Este hombre es mayor, lleva más tiempo viviendo con el VIH y tenía una inmunodepresión más extensa que las otras personas curadas con trasplantes de células madre. En 2019, a los 63 años, recibió un trasplante de un donante con la misma doble mutación. Dejó la terapia antirretroviral unos dos años después y sigue sin VIH.
Fuente: BAE Negocios.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.