
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
El piloto canadiense se accidentó entrenando en bici pero pudo volver a tiempo para subirse a su Aston Martin, en el arranque de la temporada, en Bahréin.
Deportivo08 de marzo de 2023El primer GP de Fórmula 1 disputado en Bahréin tuvo como ganador a Max Verstappen, o al menos se podrá decir que el de Red Bull, bicampeón reinante, fue el primero en ver la bandera a cuadros. Porque hubo otro ganador, que quedó sexto: Lance Stroll. El canadiense de 25 años, piloto de Aston Martin (escudería con un arranque prometedor), logró recuperarse a tiempo de una fractura en su muñeca, su brazo y su pie, y dijo presente en el comienzo de la temporada, dando una muestra de coraje y resiliencia. No sólo quedó sexto sino que clasificó por delante del Mercedes de George Russell y dándole batalla a Lewis Hamilton por la quinta posición, completando un fin de semana redondo para los Aston Martin, que tuvieron a Fernando Alonso dando la sorpresa en el podio gracias a su tercer lugar. Pero Stroll corrió su propia carrera.
Así lo dejó reflejado en un video que compartió este martes en sus redes, donde muestra el paso a paso de las dos semanas que le demandó volver a las pistas. "Hoy quiero tomarme un momento para reflexionar sobre las últimas dos semanas y compartir mi historia con ustedes", comenzó diciendo Stroll, que fue confirmado para correr cuando faltaban unas pocas horas para la primera tanda de entrenamientos, el viernes 3. En caso de que Lance no llegara a estar en Bahréin, Aston Martin ya había confirmado al piloto de reserva como encargado de ocupar su butaca, el brasileño Felipe Drugovich.
"El sábado 18 de febrero me caí en la bici mientras entrenaba en España. Los escáneres mostraron que tenía una fractura y desplazamiento en la muñeca derecha, una fractura en la muñeca izquierda, una fractura parcial en la mano izquierda y finalmente otra fractura en el dedo gordo del pie derecho", detalló Stroll, en un texto que fue acompañado por un video en el que se lo ve enyesado, haciendo movimientos de kinesiología, charlando con sus doctores, sufriendo los dolores propios de semejante lesión pero también sonriendo por el avance de su mejora. "Con el comienzo de la temporada a la vuelta de la esquina, el momento no podría haber sido peor. Mi equipo médico, al principio, creía que no solo me perdería las pruebas, sino que, de manera realista, las primeras carreras", recordó Lance, quien en la largada pagó caro la falta de ritmo (o los nervios) y golpeó el auto de su compañero de equipo.
Lance Stroll fue duda en Bahréin hasta último momento. Foto: REUTERS/Hamad I Mohammed/File Photo.
Y siguió, dando precisiones de los tiempos de su faraónica recuperación: "48 horas después de mi accidente, doce días antes de la primera carrera, el Dr. Javier Mir me operó con éxito la muñeca derecha. Después de la cirugía, el Dr. Mir me dijo que volvería al circuito de Jeddah (la próxima fecha, el 19 de marzo) si trabajaba duro y, con un poco de suerte, era optimista de que podría correr en Bahréin, pero esa era una posibilidad remota. Hasta el día de hoy, estoy convencido de que la urgencia que me mostró el Dr. Mir me ayudó a llegar a Bahréin". "El progreso fue lento: necesitaba mucha ayuda incluso con las tareas diarias en casa", cuenta Lance en su posteo de Instagram, que fue rápidamente viralizado no solo por los fanáticos de la Fórmula 1 sino de todo el deporte.
Así, el día en que todo cambió fue cuando pudo sacarse el yeso y constató que había una chance de estar en el debut de la temporada. "Cada día mejoraba y una vez que se quitó el yeso, el día 4, sentí que podía competir en Bahrein. Mi equipo médico ideó un programa que me ayudaría a restaurar la movilidad y la fuerza en mis muñecas", explicó. "La rehabilitación requirió trabajo duro y persistencia, pero con un equipo médico increíble y el apoyo de mis amigos y familiares, pude superar el dolor y volver a la pista en Bahréin con mi equipo y mis compañeros pilotos. ¡¡¡Lo logramos!!!", celebró el canadiense, que espera cosechar otra buena actuación dentro de diez días, cuando vuelva la acción de la F1.
Fuente: Clarín Deportes.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
Automovilismo, fútbol, golf, rugby y básquetbol hacen a una jornada cargada de deporte en las pantalla.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.