
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
Argentina, afuera del mundial y revisión de todo.
De Rabona06 de marzo de 2023 Guillermo BorisLa semana pasada, el básquet argentino recibió una cachetada durísima, de esas que hace muchas décadas no se daba y que, en los últimos tiempos o años, no nos habíamos acostumbrados. Perdimos con Republica Dominicana un partido y quedamos afuera del Mundial después de 41 años.
El hecho en sí por sí solo es fuerte; que un campeón olímpico y el ultimo subcampeón mundial quede eliminado en una eliminatoria americana donde clasificaban siete, no sólo que es un fracaso deportivo, sino que además rozó lo que en términos de barrio denominaríamos “papelón”. El problema de usar la palabra “fracaso”, es que se la suele tomar como despectiva; pues no, más que nunca esta generación dorada nos enseñó que con juego, talento y garra, nos dejó en lo más alto de la historia y entre los mejores de la historia.
Quizás en el último mundial y Olímpicos, con la partida de Luis Scola y hoy, con el final de la carrera de un Lancha Delfino y con Pablito Prigioni en el banco, que le imprimen el toque dorado de esa generación a un plantel nuevo y con recambio, quedamos eliminados de una eliminatoria y duele. Pero esta columna de ninguna manera recrimina a jugadores que sin dudas lo dejan todo, disimulando muchas veces, falencias individuales o falta de jerarquía, como alguna vez tuvimos.
Casi sin jugadores fijos en la NBA, con otros brillando en el básquet FIBA de Europa, la Argentina deportivamente hace lo que puede, con jugadores que llegaron a esta eliminatoria para intentar clasificar, en muchos casos el mismo día del partido, como lo hizo el tortu Deck. Es por ello que, cuando hablo de fracaso, más allá de los errores deportivos y de juego; el fracaso rotundo es de una dirigencia del básquet argentino que no esta a la altura de las circunstancias, que cambio constantemente de entrenadores, que nunca explico la salida del Che García y que ya hace unos años había tenidos cruces con la generación dorada, con dirigentes que están pensando mas en objetivos personales y políticos que en el futuro del básquet argentino.
Hay que replantearse muchas cosas, volver a apostar a viejas recetas de la abuela que otrora nos dieron resultados, agiornandose a los nuevos tiempos, con dirigentes que estén a la altura y que se concentren al cien por cien en salir de este duro golpe. Argentina necesita volver a ser y volver a jugar al básquet dentro y sobre todo fuera de la cancha. Creo que Prigioni debe seguir, estas eliminatorias se perdieron mucho antes que el último partido, más allá de las responsabilidades del cuerpo técnico y jugadores, por escapárseles una final después de ir ganándola por 17 y entrar al último cuarto por diez arriba. Este DT ganó un torteo continental importante en Brasil y debe a partir de esta base arma la “reconstrucción” del basquetbol argentino.
Borrón y cuenta nueva, eso es lo que se debe hacer, pero sobre todas las cosas tomar decisiones fuera y dentro del parque que sean acordes con la historia de nuestra Liga Nacional y de nuestro Básquet. Es hora de que aquellos de la generación dorada, que están en llamativo silencio, con algunas excepciones como el Puma Montecchia, empiecen a hacer escuchar su voz y se involucren de lleno en centrar el rumbo de este deporte tan popular en nuestro país.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.