
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
De manera escalonada y de acuerdo a la llegada de nuevas dosis, se continuará con cada uno de los grupos priorizados.
Salud14 de marzo de 2023
Comenzó hoy en la provincia de Córdoba la campaña de vacunación antigripal. Con el arribo de 54.240 dosis, el cronograma comienza por los equipos de salud y por las personas embarazadas –en cualquier trimestre de la gestación- y puérperas (hasta 10 días desde el egreso e la maternidad) en los 800 vacunatorios del territorio provincial. Al respecto, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, expresó: “Es muy importante que las personas que se encuentren dentro de la población priorizada, a medida que vayan ingresando las vacunas y se habiliten nuevos grupos, se acerquen a los centros de vacunación más próximos para poder colocarse la antigripal; sabiendo que lo mejor es aplicarse la dosis antes de que comience el invierno”. De acuerdo al arribo de nuevas partidas, se ampliará la vacunación de manera escalonada sobre el resto de los grupos objetivo:
(*) Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
Cabe mencionar que quienes integren estos grupos podrán recibir su dosis en cualquiera de los vacunatorios habilitados, con DNI o alguna identificación, para corroborar en el sistema el historial de vacunación. También se solicita, en lo posible, acudir con el carné. “Es muy importante la labor del programa de Inmunizaciones. Este centro tiene capacidad para almacenar 11 millones de dosis, desde aquí se distribuyen los 800 vacunatorios de nuestra red. En este sentido, vuelvo a poner en valor el gran trabajo que hacen los vacunadores y vacunadoras en cada punto y en cada rincón de la provincia”, manifestó la ministra. La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna, incluyendo las dosis para Covid-19. Esta vacuna se incluyó en el calendario para disminuir las internaciones, complicaciones, secuelas y mortalidad ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo. Cabe recordar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado. En los niños, pueden aparecer también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia. Estos síntomas suelen manifestarse a las 48 horas del contagio, y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas, con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en mujeres embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida. De allí que la vacunación oportuna en estos grupos representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención y en ese sentido se recomienda su aplicación, en lo posible, antes de la llegada del invierno.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.