
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
De manera escalonada y de acuerdo a la llegada de nuevas dosis, se continuará con cada uno de los grupos priorizados.
Salud14 de marzo de 2023Comenzó hoy en la provincia de Córdoba la campaña de vacunación antigripal. Con el arribo de 54.240 dosis, el cronograma comienza por los equipos de salud y por las personas embarazadas –en cualquier trimestre de la gestación- y puérperas (hasta 10 días desde el egreso e la maternidad) en los 800 vacunatorios del territorio provincial. Al respecto, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, expresó: “Es muy importante que las personas que se encuentren dentro de la población priorizada, a medida que vayan ingresando las vacunas y se habiliten nuevos grupos, se acerquen a los centros de vacunación más próximos para poder colocarse la antigripal; sabiendo que lo mejor es aplicarse la dosis antes de que comience el invierno”. De acuerdo al arribo de nuevas partidas, se ampliará la vacunación de manera escalonada sobre el resto de los grupos objetivo:
(*) Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
Cabe mencionar que quienes integren estos grupos podrán recibir su dosis en cualquiera de los vacunatorios habilitados, con DNI o alguna identificación, para corroborar en el sistema el historial de vacunación. También se solicita, en lo posible, acudir con el carné. “Es muy importante la labor del programa de Inmunizaciones. Este centro tiene capacidad para almacenar 11 millones de dosis, desde aquí se distribuyen los 800 vacunatorios de nuestra red. En este sentido, vuelvo a poner en valor el gran trabajo que hacen los vacunadores y vacunadoras en cada punto y en cada rincón de la provincia”, manifestó la ministra. La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna, incluyendo las dosis para Covid-19. Esta vacuna se incluyó en el calendario para disminuir las internaciones, complicaciones, secuelas y mortalidad ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo. Cabe recordar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado. En los niños, pueden aparecer también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia. Estos síntomas suelen manifestarse a las 48 horas del contagio, y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas, con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en mujeres embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida. De allí que la vacunación oportuna en estos grupos representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención y en ese sentido se recomienda su aplicación, en lo posible, antes de la llegada del invierno.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.