
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Lo informó el Ministerio de Salud, en una nueva reunión del comité de seguimiento de estas enfermedades.
Salud09 de marzo de 2023Desde la semana pasada, se sumaron en la provincia de Córdoba 15 casos de dengue y 8 de chikungunya. Así lo informó la cartera sanitaria en una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos. En relación a dengue, se han reportado en total 41 casos desde el inicio de la temporada 22/23. De ellos, 9 son importados y 32 corresponden a casos autóctonos. A su vez, de estos últimos, 23 se relacionan con el brote de la zona sur de la ciudad.
Cabe mencionar que, de los casos registrados, los síntomas más frecuentes fueron fiebre (95%, 38 casos), dolor muscular y/o en las articulaciones (75%, 30 casos) y dolor de cabeza (67,5%, 27 casos). En este sentido, Laura López, directora de Epidemiología, recordó: “Es fundamental la sensibilización de la población, para que, ante la presencia de síntomas, aunque sean de manera leve, concurran a una consulta médica”. Asimismo, se informó que 7 pacientes debieron ser internados en lo que va de la temporada, pero todos evolucionaron de manera favorable. Vale recordar que en el país se reportaron 1.587 casos de dengue; y ya se registra circulación viral de dengue en 7 jurisdicciones: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta, Santa Fe y Tucumán.
En relación a la situación provincial de chikungunya, se reportaron 8 nuevos casos, 1 importado y 7 autóctonos, vinculados con un brote detectado en la localidad de La Calera. Estos se suman a los 10 casos importados que ya se registraban en la reunión pasada. “El domingo 5 de marzo se notifica un caso sospechoso desde el Laboratorio central, que luego se confirmó como el primer caso de chikungunya autóctono. Ese mismo domingo se comenzaron las acciones en terreno, que aún continúan, y hasta el momento se detectaron los 6 nuevos casos, durante la búsqueda activa de pacientes febriles”, aclaró la directora de Epidemiología. Hasta el momento, se han realizado 44 bloqueos de foco, 34 en capital y 10 en el interior. Para que estas acciones sean efectivas, es fundamental que se permita ingresar a los y las agentes sanitarios a los domicilios y que la población participe tomando las medidas preventivas recomendadas. Ante cualquier duda en relación a estos operativos, se puede llamar al 0800 1221 444.
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, manifestó: “Es preocupante la situación de dengue y chikungunya de este año, y lo que está pasando en la región y en otras provincias. Si bien en esta temporada tenemos otras herramientas -por ejemplo, hemos logrado una mayor descentralización del diagnóstico inicial, con los test rápidos- es importante que los equipos de salud actúen sin demoras ante alguna sospecha clínica, sin esperar la confirmación por laboratorio”. De esta reunión participaron -además de los funcionarios del gabinete de Salud- las y los directores de hospitales de la ciudad capital y del Gran Córdoba.
Durante la reunión, también se compartieron los resultados del segundo monitoreo larvario de la temporada 22/23, realizado en la ciudad de Córdoba durante febrero: se registró un índice de vivienda (IV) de 23 por ciento; es decir que, 23 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor -menor en comparación al mismo mes de 2020 pero mayor en comparación al primer- relevamiento realizado en diciembre del año pasado (I12%),representa un nivel alto de riesgo de transmisión viral, según los índices establecidos por OMS/OPS. Los sitios en los que se encuentran larvas con mayor frecuencia son los recipientes con plantas (41%), baldes (22%) y desagües (15%). “Es clave que cada persona vuelva a repasar su vivienda, su patio o jardín en busca de estos objetos que son fácilmente identificables y que se pueden limpiar o eliminar sin inconvenientes, sobre todo en este momento en que ya tenemos circulación local de estos virus y mucha presencia de mosquitos”, recomendó López, al tiempo que recordó la importancia de profundizar todas las medidas de cuidado.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.