
Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.
Creció la expectativa de empleo para los próximos tres meses en la Argentina.
Sociedad16 de marzo de 2023
Creció la expectativa de empleo para los próximos tres meses en la Argentina. Pero, aun así, sigue habiendo un 19% de empresas que planea disminuir su staff y el país es uno de los 15 que menos aumento de puestos de trabajo generará en el mundo. Según un estudio realizado por la agencia de recursos humanos Manpower, la expectativa Neta de Empleo (ENE) para el segundo trimestre de 2023 es de 16% en la Argentina. Esto muestra un aumento de 5 puntos porcentuales en la comparación trimestral. Los resultados revelan que el 37% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 19% disminuirlas, el 39% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado. Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
En el país, el sector de Servicios de Comunicación lidera las intenciones más sólidas de la muestra -realizada a más de 700 empleadores argentinos-, con una expectativa de empleo neta de 36%, seguido por Energía y Servicios Públicos (27%) y Transporte, Logística y Automoción (21%). La región que arrojó la expectativa de contratación más fuerte es la Patagonia, con una ENE de 32%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de 0%. "Pese a que el segundo trimestre del año seguirá marcado por un contexto macroeconómico adverso, como así también por las incertidumbres propias de un año electoral, se espera un leve repunte en las expectativas de contratación, traccionado principalmente por el sector de Servicios de Comunicación, y Energía y Servicios Públicos", reflexionó Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agregó: "Sin embargo, en la comparación regional, los resultados de Argentina continúan siendo los más débiles".
En las nueve actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2023. El sector de Servicios de Comunicación lidera esta tendencia, con una ENE de 36%, seguido por Energía y Servicios Públicos con 27% y Transporte, Logística y Automoción con 21%. Quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Industrias y Materiales con una ENE de 12%, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida que refleja una ENE del 14%. En comparación con el primer trimestre del año, las expectativas de contratación se fortalecen en seis de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por el sector de Sanidad y Ciencias de la vida, revelando un aumento de 21 puntos porcentuales. Luego se encuentra Servicios de Comunicación, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Bienes y Servicios de consumo, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Finanzas & Real Estate se debilita en 16 puntos porcentuales.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecen en seis de los nueve sectores industriales. Energía y Servicios Públicos demuestra la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Bienes y Servicios de consumo, con un aumento de 17 puntos. Por el contrario, Finanzas y Real Estate arroja una ENE debilitada en 3 puntos porcentuales en la comparación interanual, seguido por Industrias y Materiales, con un declive de 2 puntos.
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2023. La Patagonia lidera esta tendencia, con una ENE de 32%, seguida por la Pampeana, con una ENE 22%, mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de 0%. En comparación con el periodo relevado anteriormente, las intenciones de contratación aumentan en tres de las seis regiones. La Patagonia lidera esta tendencia con un incremento de 30 puntos porcentuales, seguido por la región Pampeana, con una mejora de 8 puntos y el AMBA, con 7 puntos porcentuales. En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en tres de las seis regiones. El mayor declive se ubica en el NOA con 21 puntos porcentuales. Los aumentos más significativos en las intenciones de contratación se observan en la Patagonia y en la región Pampeana, con 16 y 9 puntos porcentuales respectivamente.
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2023. Panamá presenta las expectativas más altas de la región (41%), seguido por Costa Rica (38%) y Guatemala (38%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (16%), seguido por Brasil (21%) y Perú (23%). A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados. La Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al segundo trimestre de 2023, que refiere al período de abril a junio.
Fuente: El Cronista.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.