
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
El comité de seguimiento de dengue, chikungunya y zika informó la situación de estas tres enfermedades en Córdoba. En lo que va de la temporada -del 28 de julio al 16 de febrero de este año-, se registraron treinta y un casos de dengue importados, y veintitrés autóctonos. No se registraron casos de chikungunya ni de zika.
Córdoba19 de febrero de 2020El comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti informó que, desde el 28 de julio de 2019 al 16 de febrero de este año, se confirmaron cincuenta y cuatro casos de dengue en la provincia, treinta y un casos importados y veintitrés autóctonos. Hasta ahora, no se han registrado casos de chikungunya ni de zika.
En cuanto a los casos importados de dengue corresponden a personas con antecedentes de viaje a Paraguay (veinte casos); Bolivia (tres casos); Colombia (un caso); Bora Bora (un caso); y Misiones (seis casos). Nueve de estos casos son de córdoba capital mientras que el resto se detectaron en el interior.
En tanto a los veintitrés casos autóctonos, seis son de la capital y los diecisiete restantes del interior. Se detectó circulación viral solo en las localidades de Marull y Balnearia.
Cabe destacar que todas las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba.
Ante los nuevos casos el programa de Zoonosis de la Provincia puso en marcha las acciones de bloqueo con búsqueda activa de febriles, y continúa con la correspondiente investigación epidemiológica. En lo que va de esta temporada, se realizaron sesenta y cuatro operativos de bloqueo de foco en toda la provincia.
Al respecto, Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, recordó la importancia de consultar sin demoras ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones y/o erupciones en la piel. En caso de haber estado de viaje, se indica informar al equipo de salud los lugares visitados. La consulta temprana no solo permite acceder a un diagnóstico y tratamiento, sino que permite al sistema de vigilancia emprender las acciones de control de manera oportuna.
Acciones de prevención
Desde el Ministerio de Salud se sostienen operativos de prevención, casa por casa, para reducir los criaderos de mosquitos desde el mes de octubre. En ese marco, ya se han visitado más de 60.000 domicilios y se colocaron 160 contenedores en 45 barrios de la ciudad.
Asimismo, se han realizado en esta temporada cuatro monitoreos aédicos, en los que se mide la proliferación de larvas de mosquito en la ciudad de Córdoba. En el último relevamiento, el índice de vivienda fue de 25 puntos; porcentaje que -de acuerdo a la OMS- representa un riesgo alto de brote.
En cuanto al detalle por zona de la ciudad, los índices fueron los siguientes: Noroeste 22 por ciento; Noreste 29 por ciento; Centro 20 por ciento; Sudoeste 22 por ciento y Sudeste 34 por ciento.
“A la situación que está transitando la región de las Américas, se suma el ingreso del virus en nuestro país en varias provincias de la Argentina. Por lo cual, es importante consultar de inmediato en su centro de salud más cercano ante cualquier síntoma; aún sin haber viajado al exterior”, explicó Laura López, del programa de Zoonosis de la Provincia de Córdoba.
Cabe destacar que la provincia cuenta con un circuito de atención diferenciada para casos de personas con fiebre y erupción.
Para evitar estas enfermedades es importante tener en cuenta tres ejes centrales: evitar picaduras, eliminar potenciales criaderos en las viviendas y tomar precauciones en caso de viajar a zonas o lugares donde estas enfermedades circulan activamente. Para el caso del zika, especialmente en las personas gestantes, se suman las medidas a tomar ante cualquier otra infección de transmisión sexual.
Para más información: [email protected] / Tel: 0351-4291349, int. 253
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.