
El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.
El comité de seguimiento de dengue, chikungunya y zika informó la situación de estas tres enfermedades en Córdoba. En lo que va de la temporada -del 28 de julio al 16 de febrero de este año-, se registraron treinta y un casos de dengue importados, y veintitrés autóctonos. No se registraron casos de chikungunya ni de zika.
Córdoba19 de febrero de 2020
El comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti informó que, desde el 28 de julio de 2019 al 16 de febrero de este año, se confirmaron cincuenta y cuatro casos de dengue en la provincia, treinta y un casos importados y veintitrés autóctonos. Hasta ahora, no se han registrado casos de chikungunya ni de zika.
En cuanto a los casos importados de dengue corresponden a personas con antecedentes de viaje a Paraguay (veinte casos); Bolivia (tres casos); Colombia (un caso); Bora Bora (un caso); y Misiones (seis casos). Nueve de estos casos son de córdoba capital mientras que el resto se detectaron en el interior.
En tanto a los veintitrés casos autóctonos, seis son de la capital y los diecisiete restantes del interior. Se detectó circulación viral solo en las localidades de Marull y Balnearia.
Cabe destacar que todas las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba.
Ante los nuevos casos el programa de Zoonosis de la Provincia puso en marcha las acciones de bloqueo con búsqueda activa de febriles, y continúa con la correspondiente investigación epidemiológica. En lo que va de esta temporada, se realizaron sesenta y cuatro operativos de bloqueo de foco en toda la provincia.
Al respecto, Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, recordó la importancia de consultar sin demoras ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones y/o erupciones en la piel. En caso de haber estado de viaje, se indica informar al equipo de salud los lugares visitados. La consulta temprana no solo permite acceder a un diagnóstico y tratamiento, sino que permite al sistema de vigilancia emprender las acciones de control de manera oportuna.
Acciones de prevención
Desde el Ministerio de Salud se sostienen operativos de prevención, casa por casa, para reducir los criaderos de mosquitos desde el mes de octubre. En ese marco, ya se han visitado más de 60.000 domicilios y se colocaron 160 contenedores en 45 barrios de la ciudad.
Asimismo, se han realizado en esta temporada cuatro monitoreos aédicos, en los que se mide la proliferación de larvas de mosquito en la ciudad de Córdoba. En el último relevamiento, el índice de vivienda fue de 25 puntos; porcentaje que -de acuerdo a la OMS- representa un riesgo alto de brote.
En cuanto al detalle por zona de la ciudad, los índices fueron los siguientes: Noroeste 22 por ciento; Noreste 29 por ciento; Centro 20 por ciento; Sudoeste 22 por ciento y Sudeste 34 por ciento.
“A la situación que está transitando la región de las Américas, se suma el ingreso del virus en nuestro país en varias provincias de la Argentina. Por lo cual, es importante consultar de inmediato en su centro de salud más cercano ante cualquier síntoma; aún sin haber viajado al exterior”, explicó Laura López, del programa de Zoonosis de la Provincia de Córdoba.
Cabe destacar que la provincia cuenta con un circuito de atención diferenciada para casos de personas con fiebre y erupción.
Para evitar estas enfermedades es importante tener en cuenta tres ejes centrales: evitar picaduras, eliminar potenciales criaderos en las viviendas y tomar precauciones en caso de viajar a zonas o lugares donde estas enfermedades circulan activamente. Para el caso del zika, especialmente en las personas gestantes, se suman las medidas a tomar ante cualquier otra infección de transmisión sexual.
Para más información: [email protected] / Tel: 0351-4291349, int. 253

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El emblema de nuestra ciudad se interviene día a día, para asegurar su cuidado y correcto funcionamiento.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.

Se podrán realizar trámites como registro civil, carnet de conducir, recursos tributarios y retirar la Sube, entre 18:00 y 22:00.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.