
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Los dólares financieros volvieron a subir este viernes 31 de marzo, y batieron nuevos récords nominales, al anotar en marzo su mayor ascenso desde julio de 2022.
Economía01 de abril de 2023El Contado con Liquidación (CCL) acumuló en el mes un alza de más de $40, u 11%, casi el doble del avance que registró el tipo de cambio oficial en el mismo lapso. Fue una jornada después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un plan de estabilización cambiaria, que contempla un tipo de cambio especial para las exportaciones agropecuarias. Durante marzo, en el plano nacional, el Banco Central debió vender u$s1.918 millones de sus reservas ante lo cual el Gobierno anunció un plan de estabilización cambiaria en el que se incluye un tipo de cambio especial para la soja y productos regionales, intentando frenar esa sangría de reservas. Además, dos semanas atrás, en el plano internacional, se prendieron las alarmas del sistema financiero internacional tras la caída de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank, y del europeo Credit Suisse.
Así, en la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono GD30- se elevó $3,88 (+1%) y cerró en $406,67, marcando un nuevo valor máximo nominal al cierre. Durante la jornada, llegó a tocar los inéditos $407,62. En efecto, el spread con el oficial se ubicó en el 94,6%. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- mantuvo su tendencia alcista y subió $5,55 (+1,4%), al récord de $397,37, superando, esta forma, al blue. El spread con el oficial se ubicó en 90,1%. A nivel mensual, el dólar CCL acumuló una suba de $40,26 (+11%). Por su parte, el dólar MEP, en marzo, subió $39,90 (+11,1%). En el mercado paralelo, en tanto, el dólar blue subió $2 y finalizó en $395 para la venta, según un relavamiento en el mercado paralelo. A lo largo del mes, registró un avance de $20 o 5,3%.
El último jueves, Massa dijo en Washington que la semana próxima se lanzará un plan de estabilización cambiaria, que incluye un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja y de ciertos commodities de las economías regionales, que regirá durante abril. La medida llega luego de arduas negociaciones entre Economía y el sector respecto de qué mecanismo se implementaría para generar una mejora en la competitividad a la hora de exportar. Así lo confirmaron fuentes oficiales en un contexto en el que se busca para promover la liquidación de dólares en los próximos meses ante la faltante de oferta de divisas comerciales. Por otra parte, este jueves el Banco Central (BCRA) vendió otros u$s76 millones este jueves y acumuló 18 jornadas consecutivas con saldos negativos en sus intervenciones. De esta manera, en lo que va del mes registra un drenaje de u$s1.918 millones de sus reservas.
Este viernes el FMI confirmó que se cumplieron las metas argentinas a finales del 2022. Así, el organismo desembolsó u$s5.300 millones y luego Argentina abonar una deuda pendiente de unos u$s2.700 millones. El acuerdo con el organismo firmado hace un año compromete al país a sumar al primer trimestre del 2023 unos u$s7.700 millones en reservas del BCRA, cuando los analistas calculan que las netas suman actualmente unos u$s3.000 millones, en medio de importantes ventas diarias de divisas para atender la demanda.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.