
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Un exdirector de árbitros de la AFA reveló el salario que perciben los jueces argentinos internacionales, con sus variables. Todos los detalles.
Deportivo19 de abril de 2023El fútbol es un negocio a gran escala en el que todas las partes están involucradas y se ven favorecidas. El ítem con el que menos simpatiza el hincha común es el que más creció en los últimos años: los árbitros. Siendo una parte escencial del juego, los hombres que imparten justicia en los campos de juego vieron crecen su productividad significativamente en los últimos años, con el claro respaldo de la FIFA. La exigencia profesional y las presiones han provocado grandes cambios en sus ingresos.
Miguel Scime, exárbitro y exdirector de árbitros en AFA, reveló en una nota para Infobae cuánto cobran los jueces de fútbol argentinos de Primera División hoy en día. Un árbitro de estatus internacional en el país logra un ingreso básico de 482.000 pesos. A ese monto se le agrega un plus por encuentro dirigido de 79.000 pesos. Si en cambio acude a la cabina del VAR, esa cifra es de 67.150 pesos. En consecuencia, el ingreso mensual promedio en estos casos asciende a 782.000 pesos brutos, a los que hay que descontarles las cargas sociales e impuestos.
Los jueces de línea/asistentes internacionales regulan una cifra de aproximadamente el 50 por ciento del árbitro principal. A su vez, cabe destacar que cuando son llamados por Conmebol o FIFA para dirigir en un certamen internacional logran un incremento importante, dado que los pagos son en moneda extranjera y han sufrido importantes incrementos en los últimos años. Además de ello, Scime aclara que la gran mayoría de los árbitros, a pesar de que ya no es obligatorio o una necesidad, complementa su actividad deportiva con emprendimientos personales; e inclusive otros son empleados estatales o municipales.
Fuente: Ámbito.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
El argentino se enfrenta a su primer Gran Premio como piloto titular en Alpine.
No será un combate de exhibición, sino una pelea en la que buscará volver a coronarse campeón mundial cuatro años después de su retiro.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.