
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El ministro de Transporte de la Nación señaló que "el crecimiento del turismo trae aparejado un desarrollo federal de la economía.
Turismo02 de mayo de 2023Casi 500 mil pasajes, en las 3 modalidades en transporte, se vendieron para viajar entre este viernes y el lunes 1 de mayo, según los datos suministrados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Dándole continuidad a lo que fue una destacada temporada de verano, y sosteniendo el crecimiento del movimiento turístico interno durante los fines de semana largos, los números de pasajes vendidos para este fin de semana largo, por el primero de mayo, superan los 490 mil tickets, incluyendo vuelos de cabotaje, trenes de larga distancia y servicios de micros desde y hacia la estación de ómnibus de Retiro. El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, señaló al respecto que "el crecimiento del turismo trae aparejado un desarrollo federal de la economía. Son ciudades de toda la Argentina que reciben visitantes que se hospedan en hoteles, que comen en los restaurantes, que compran en sus ferias y que visitan sus atractivos llevando más oportunidades y crecimiento para sus economías regionales".
"Este desarrollo federal lo acompañamos durante toda la gestión con un Plan de Modernización del Transporte con el que estamos conectando al país de manera federal y multimodal, haciendo nuevas pistas y terminales aéreas, nuevas terminales de ómnibus, llevando el tren cada vez más lejos, reforzando los controles viales y previniendo el consumo de alcohol para que viajar sea más seguro, fomentando la llegada de más turistas extranjeros", agregó. A la vez que sostuvo que están "haciendo que todas las localidades, y en especial las que reciben más turismo, estén mejor preparadas para que el país federal crezca y se desarrolle, aprovechando ese motor que es el turismo, que gracias al transporte llega cada vez más lejos y a más personas en nuestra patria".
En cuanto al movimiento aéreo, y en base a las operaciones confirmadas por Aeropuertos Argentina 2000, se estima el movimiento de más de 300 mil pasajeros por los aeropuertos de todo el país, sobre la proyección de un 81% de ocupación y más de 600 vuelos por día. Por su parte, Aerolíneas Argentinas indicó que, desde el viernes 28 de abril al lunes 1 de mayo, los destinos más elegidos son Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.
La aerolínea de bandera continúa expandiéndose y conectando el interior de la Argentina, a partir de su presencia en 39 destinos nacionales y sus 46 intertramos o rutas federales sin pasar por Buenos Aires. Además, se estima que para junio de este año se sumen 60 nuevas frecuencias a la red de cabotaje, consolidando un incremento del 12% en la oferta de la cantidad de asientos disponibles respecto del mismo período de 2019. Asimismo, serán más de 170 mil las personas que se movilicen entre el viernes y el lunes en micros de larga distancia desde y hacia la estación de ómnibus de Retiro. Los servicios de micros confirmados son para el viernes, 950; sábado, 800; domingo, 700; y lunes, 950.
Para los trenes de pasajeros de larga distancia, Trenes Argentinos Operaciones confirmó la venta de casi 20 mil pasajes. Los principales 5 destinos serán Mar del Plata (6.651), Rosario (3.521), Junín (2.714), Córdoba (1.412) y Tucumán (911). El Ministerio de Transporte de la Nación acompaña estos índices positivos a partir de inversiones y obras para mejorar la infraestructura del transporte en todas sus modalidades, lo que queda demostrado en el hecho de que en 3 años de gestión ya se inauguraron mejoras en 27 aeropuertos del país, se reactivaron 19 servicios ferroviarios de cargas y pasajeros, y se está trabajando en la construcción y remodelación de 40 terminales de ómnibus.
Fuente: Télam.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.