
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
En la última reunión de seguimiento, se confirmaron 724 nuevos casos de dengue; sumando un total de 6.197 casos en lo que va de la temporada.
Salud04 de mayo de 2023En una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, se informó que en la última semana se sumaron 724 nuevos casos de dengue. En lo que va de la temporada 22/23, ya se han reportado 6.197 casos, 144 importados y 6053 autóctonos. En relación a los casos autóctonos, el 79 por ciento se concentra en la ciudad Capital, mientras que un 22 por ciento corresponde a localidades del interior, y el resto se vincula con otras provincias. A partir de la semana epidemiológica 16 (23/04), se evidenció un descenso de casos confirmados del 56 por ciento con respecto a la semana anterior (SE 15); mientras que el descenso de casos de la SE 16 a la semana actual, fue del 35 por ciento.
Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “Estamos viendo un descenso importante de casos, que también se está reflejando en todo el país. Seguramente, el factor climático tiene que ver con este descenso; aunque es necesario seguir sosteniendo las medidas de cuidado, sobre todo al interior del hogar”. En la Capital, son 381 los barrios que registran casos de dengue autóctono; mientras que las localidades con mayor incidencia por cantidad de habitantes son Córdoba, Miramar, Los Cerrillos y La Para. En cuanto al rango etario, continúa con una mayor concentración de casos el grupo de 15 a 44 años; mientras que, con respecto a la atención recibida, del total de casos autóctonos, el 93 por ciento recibió tratamiento ambulatorio y el 3 por ciento requirió internación. En esta semana, no se registran nuevos fallecidos por estas enfermedades.
Con respecto a la situación de chikungunya, la provincia alcanzó los 147 casos, 14 importados y 133 autóctonos. De estos últimos, La Calera (84) y Morteros (31) registran la mayor cantidad de notificaciones. En relación a las acciones de vigilancia y control vectorial, en lo que va de la temporada se llevan realizados 603 bloqueos, 435 en capital y 168 en el interior, con 102.798 viviendas visitadas. En tanto, desde la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria del municipio capitalino aportaron que continúan los operativos territoriales, en los que cuadrillas del área de Epidemiología de la ciudad realizan un “barrido” en las zonas más afectadas, con visitas casa por casa, para compartir información y procurar la detección de pacientes febriles, tarea que se refuerza con la acción de promotoras y promotores sanitarios. En esta oportunidad, la sala se realizó de manera virtual, con la participación representantes del Ministerio de Salud, referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis, del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Córdoba.
Con respecto a la situación nacional, la circulación viral autóctona de dengue se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires –C.A.B.A.-; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza). En lo que refiere a fiebre chikungunya, hasta el momento se registran 1.460 casos de los cuales 910 no tienen antecedente de viajes, 260 se encuentran en investigación y 290 adquirieron la enfermedad en el exterior. La circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 8 jurisdicciones: Buenos Aires; C.A.B.A.; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa; Santa Fe y Salta.
Departamentos y localidades de la Provincia de Córdoba con casos de dengue autóctonos e importados:
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.