
Por primera vez se realizó en la provincia un trasplante renal con máquinas de perfusión hipotérmicas
SaludEl lunesEsta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
En la última reunión de seguimiento, se confirmaron 724 nuevos casos de dengue; sumando un total de 6.197 casos en lo que va de la temporada.
Salud04 de mayo de 2023En una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, se informó que en la última semana se sumaron 724 nuevos casos de dengue. En lo que va de la temporada 22/23, ya se han reportado 6.197 casos, 144 importados y 6053 autóctonos. En relación a los casos autóctonos, el 79 por ciento se concentra en la ciudad Capital, mientras que un 22 por ciento corresponde a localidades del interior, y el resto se vincula con otras provincias. A partir de la semana epidemiológica 16 (23/04), se evidenció un descenso de casos confirmados del 56 por ciento con respecto a la semana anterior (SE 15); mientras que el descenso de casos de la SE 16 a la semana actual, fue del 35 por ciento.
Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “Estamos viendo un descenso importante de casos, que también se está reflejando en todo el país. Seguramente, el factor climático tiene que ver con este descenso; aunque es necesario seguir sosteniendo las medidas de cuidado, sobre todo al interior del hogar”. En la Capital, son 381 los barrios que registran casos de dengue autóctono; mientras que las localidades con mayor incidencia por cantidad de habitantes son Córdoba, Miramar, Los Cerrillos y La Para. En cuanto al rango etario, continúa con una mayor concentración de casos el grupo de 15 a 44 años; mientras que, con respecto a la atención recibida, del total de casos autóctonos, el 93 por ciento recibió tratamiento ambulatorio y el 3 por ciento requirió internación. En esta semana, no se registran nuevos fallecidos por estas enfermedades.
Con respecto a la situación de chikungunya, la provincia alcanzó los 147 casos, 14 importados y 133 autóctonos. De estos últimos, La Calera (84) y Morteros (31) registran la mayor cantidad de notificaciones. En relación a las acciones de vigilancia y control vectorial, en lo que va de la temporada se llevan realizados 603 bloqueos, 435 en capital y 168 en el interior, con 102.798 viviendas visitadas. En tanto, desde la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria del municipio capitalino aportaron que continúan los operativos territoriales, en los que cuadrillas del área de Epidemiología de la ciudad realizan un “barrido” en las zonas más afectadas, con visitas casa por casa, para compartir información y procurar la detección de pacientes febriles, tarea que se refuerza con la acción de promotoras y promotores sanitarios. En esta oportunidad, la sala se realizó de manera virtual, con la participación representantes del Ministerio de Salud, referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis, del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Córdoba.
Con respecto a la situación nacional, la circulación viral autóctona de dengue se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires –C.A.B.A.-; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza). En lo que refiere a fiebre chikungunya, hasta el momento se registran 1.460 casos de los cuales 910 no tienen antecedente de viajes, 260 se encuentran en investigación y 290 adquirieron la enfermedad en el exterior. La circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 8 jurisdicciones: Buenos Aires; C.A.B.A.; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa; Santa Fe y Salta.
Departamentos y localidades de la Provincia de Córdoba con casos de dengue autóctonos e importados:
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.