
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- avanzó $2,01 (+0,4%) hasta los $469,09. Así, la brecha con el oficial se ubicó en 94,8%.
Economía03 de junio de 2023Bajo la intervención oficial, el dólar financiero tuvo rendimientos dispares a lo largo de la semana: el MEP trepó casi $10 en los últimos cinco días, pero el "contado con liqui" registró su primera baja en casi un mes, a pesar de que este viernes subió con fuerza y marcó un nuevo récord nominal, luego de que el Banco Central (BCRA) dispusiera en la víspera nuevas restricciones en el mercado de cambios, esta vez a las provincias que tengan deuda en moneda extranjera. La noticia de que el BCRA tendrá u$s5.000 millones de libre disponibilidad, y que luego podrá sumar otros u$s5.000 millones, a partir de la renovación y ampliación del swap de monedas con China conocida este viernes no pareció condicionar demasiado la dinámica alcista del dólar financiero. El dólar "Contado con liqui" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- trepó $9,45 (+2%) hasta los $479, luego de tocar los $493 (récord nominal) promediando la jornada. En efecto, el spread con el oficial llegó al 98,9%. Pese a la fuerte suba diaria, el dólar "cable" acumuló una baja de $1,88 (-0,4%) en la semana. Vale remarcar que el dólar CCL SENEBI - negociación bilateral- aumentó este viernes $4 hasta los $494, superando al blue.
En tanto, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- avanzó $2,01 (+0,4%) hasta los $469,09. Así, la brecha con el oficial se ubicó en 94,8%. Entre lunes y viernes, el también denominado dólar Bolsa escaló $9,54 (+2,1%), y acortó brecha con el blue a mínimos de 2 semanas (poco más de $20). Al mismo tiempo, el dólar MEP SENEBI - negociación bilateral- avanzó $9 hasta los $479. En las cuevas, por otro lado, el dólar blue cerró estable a $490 para la venta, por lo que la brecha cambiaria llegó al 103,5%. En la semana, el dólar paralelo cedió $3, en lo que fue su primera caída en casi dos meses. Los mercados se mostraron expectantes este viernes por el acuerdo logrado por el Gobierno y China para renovar y ampliar la línea de swap de monedas que dará más de margen al Banco Central (BCRA) para intervenir en el mercado del dólar financiero.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, y su par chino, Yi Gang, firmaron este viernes un acuerdo cambiario para favorecer el comercio exterior, bajo un trato que ronda el equivalente a unos u$s10.000 millones ya que se inició el procedimiento para ampliar el swap por otros 35.000 millones de yuanes (unos u$s5.000 millones). Por otra parte, el Gobierno también negocia con Fondo Monetario Internacional (FMI) una revisión de las metas planteadas por un crédito de unos u$s44.000 millones otorgado en 2022 y un adelantamiento de desembolsos para este año. El Ministerio de Economía planea un nuevo lanzamiento de conversión voluntaria de activos en pesos con el fin de despejar vencimientos de deuda, lo que se anunciaría a la brevedad posible, según fuentes del mercado.
"El Gobierno gana tiempo y en época de vacas flacas no es poca cosa. El refuerzo de reservas (del BCRA) y otro canje de deuda para el trimestre hasta agosto, despejan los temores de contratiempos financieros y esto se refleja en los inversores, aunque con la natural prudencia", dijo un agente de la banca privada extranjera. El BCRA logró comprar del mercado unos u$s32 millones del mercado, para totalizar en la semana un saldo neto positivo de u$s631 millones, el más importante en 8 meses, en la semana del cierre del dólar soja 3. La entidad monetaria dispuso el jueves que las provincias que tengan deuda en moneda extranjera obtengan financiamiento por el 60% del capital como parte del plan de resguardar las divisas del país.
Según la nueva normativa, las provincias deberán presentar una propuesta al BCRA para cancelar el 40% de los vencimientos y para el resto deberá conseguir financiamiento a un plazo mínimo de dos años. "Tomando los lineamientos de la medida, el BCRA estaría tomando esta decisión solamente para ahorrarse casi 270 millones de dólares", estimó Portfolio Personal Inversiones (PPI). "Vale resaltar, que el mismo organismo estimamos que gastó u$s770 millones en las últimas cuatro semanas para intervenir en los dólares financieros, por lo cual para nosotros la medida es muy discutible", afirmó. "La primera quincena de junio mostrará un dólar más ofrecido, pero en la segunda quincena con los candidatos presidenciales definidos creo que podemos tener una onda muy compradora y desde el 1 de julio en adelante se comenzará el proceso dolarizador", estimó el analista Salvador Di Stefano. Por su parte, en el contexto externo, los mercados mejoraron luego de la publicación de datos laborales en Estados Unidos y tras la aprobación de una ley bipartidista respaldada por el presidente Joe Biden que eleva el techo de la deuda pública, evitando una histórica primera cesación de pagos de ese país.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.