
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- avanzó $2,01 (+0,4%) hasta los $469,09. Así, la brecha con el oficial se ubicó en 94,8%.
Economía03 de junio de 2023Bajo la intervención oficial, el dólar financiero tuvo rendimientos dispares a lo largo de la semana: el MEP trepó casi $10 en los últimos cinco días, pero el "contado con liqui" registró su primera baja en casi un mes, a pesar de que este viernes subió con fuerza y marcó un nuevo récord nominal, luego de que el Banco Central (BCRA) dispusiera en la víspera nuevas restricciones en el mercado de cambios, esta vez a las provincias que tengan deuda en moneda extranjera. La noticia de que el BCRA tendrá u$s5.000 millones de libre disponibilidad, y que luego podrá sumar otros u$s5.000 millones, a partir de la renovación y ampliación del swap de monedas con China conocida este viernes no pareció condicionar demasiado la dinámica alcista del dólar financiero. El dólar "Contado con liqui" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- trepó $9,45 (+2%) hasta los $479, luego de tocar los $493 (récord nominal) promediando la jornada. En efecto, el spread con el oficial llegó al 98,9%. Pese a la fuerte suba diaria, el dólar "cable" acumuló una baja de $1,88 (-0,4%) en la semana. Vale remarcar que el dólar CCL SENEBI - negociación bilateral- aumentó este viernes $4 hasta los $494, superando al blue.
En tanto, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- avanzó $2,01 (+0,4%) hasta los $469,09. Así, la brecha con el oficial se ubicó en 94,8%. Entre lunes y viernes, el también denominado dólar Bolsa escaló $9,54 (+2,1%), y acortó brecha con el blue a mínimos de 2 semanas (poco más de $20). Al mismo tiempo, el dólar MEP SENEBI - negociación bilateral- avanzó $9 hasta los $479. En las cuevas, por otro lado, el dólar blue cerró estable a $490 para la venta, por lo que la brecha cambiaria llegó al 103,5%. En la semana, el dólar paralelo cedió $3, en lo que fue su primera caída en casi dos meses. Los mercados se mostraron expectantes este viernes por el acuerdo logrado por el Gobierno y China para renovar y ampliar la línea de swap de monedas que dará más de margen al Banco Central (BCRA) para intervenir en el mercado del dólar financiero.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, y su par chino, Yi Gang, firmaron este viernes un acuerdo cambiario para favorecer el comercio exterior, bajo un trato que ronda el equivalente a unos u$s10.000 millones ya que se inició el procedimiento para ampliar el swap por otros 35.000 millones de yuanes (unos u$s5.000 millones). Por otra parte, el Gobierno también negocia con Fondo Monetario Internacional (FMI) una revisión de las metas planteadas por un crédito de unos u$s44.000 millones otorgado en 2022 y un adelantamiento de desembolsos para este año. El Ministerio de Economía planea un nuevo lanzamiento de conversión voluntaria de activos en pesos con el fin de despejar vencimientos de deuda, lo que se anunciaría a la brevedad posible, según fuentes del mercado.
"El Gobierno gana tiempo y en época de vacas flacas no es poca cosa. El refuerzo de reservas (del BCRA) y otro canje de deuda para el trimestre hasta agosto, despejan los temores de contratiempos financieros y esto se refleja en los inversores, aunque con la natural prudencia", dijo un agente de la banca privada extranjera. El BCRA logró comprar del mercado unos u$s32 millones del mercado, para totalizar en la semana un saldo neto positivo de u$s631 millones, el más importante en 8 meses, en la semana del cierre del dólar soja 3. La entidad monetaria dispuso el jueves que las provincias que tengan deuda en moneda extranjera obtengan financiamiento por el 60% del capital como parte del plan de resguardar las divisas del país.
Según la nueva normativa, las provincias deberán presentar una propuesta al BCRA para cancelar el 40% de los vencimientos y para el resto deberá conseguir financiamiento a un plazo mínimo de dos años. "Tomando los lineamientos de la medida, el BCRA estaría tomando esta decisión solamente para ahorrarse casi 270 millones de dólares", estimó Portfolio Personal Inversiones (PPI). "Vale resaltar, que el mismo organismo estimamos que gastó u$s770 millones en las últimas cuatro semanas para intervenir en los dólares financieros, por lo cual para nosotros la medida es muy discutible", afirmó. "La primera quincena de junio mostrará un dólar más ofrecido, pero en la segunda quincena con los candidatos presidenciales definidos creo que podemos tener una onda muy compradora y desde el 1 de julio en adelante se comenzará el proceso dolarizador", estimó el analista Salvador Di Stefano. Por su parte, en el contexto externo, los mercados mejoraron luego de la publicación de datos laborales en Estados Unidos y tras la aprobación de una ley bipartidista respaldada por el presidente Joe Biden que eleva el techo de la deuda pública, evitando una histórica primera cesación de pagos de ese país.
Fuente: Ámbito.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.