
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
La Provincia dispone de un pabellón con 30 unidades de camas de internación UCI y aislamiento, exclusivas para contener y dar respuesta.
Córdoba27 de febrero de 2020Ante la situación de alerta mundial por el nuevo coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que, si bien a la fecha no se han notificado casos en Córdoba ni en el país, la Provincia cuenta con un protocolo de acción para el abordaje de un eventual caso.
Las personas que ingresen al país por vía aérea, provenientes de países con circulación de este virus, deben completar una Declaración de Salud del Viajero. En caso de advertir síntomas compatibles con esta infección, se activa el “Protocolo de actuación ante casos sospechosos de síntomas compatibles con el coronavirus”, resultado de un trabajo intersectorial entre autoridades del Aeropuerto Nacional de Córdoba y la cartera de salud provincial.
En qué consiste el protocolo
A partir de la notificación por parte del personal de la Dirección Nacional de Sanidad y Fronteras al Ministerio de Salud provincial, se coordina el traslado de la persona desde el aeropuerto hasta el Hospital Rawson (en caso de personas adultas), o al Hospital de Niños (en caso de niños o niñas). Paralelamente, se efectúa la identificación y seguimiento sanitario de las personas que estuvieron en contacto con la persona identificada con síntomas.
Es importante destacar que los hospitales de referencia cuentan con el equipamiento, infraestructura y los recursos humanos especializados para la atención, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del estado de salud de las personas identificadas con síntomas. Para eso, la Provincia dispone de un pabellón acondicionado y equipado con 30 unidades de camas de internación UCI y aislamiento, exclusivas para contener y dar respuesta a una eventual emergencia sanitaria.
Medidas de prevención
Las medidas de prevención indicadas son las mismas que se sugieren para prevenir cualquier virus respiratorio:
Es importante que las personas con antecedentes de viaje a zonas de circulación del virus, o que estuvieron en contacto cercano con personas diagnosticadas con coronavirus y presenten fiebre, tos o dificultad para respirar hasta 14 días después, no se automediquen y busquen atención médica inmediata.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.