
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Actualmente, 289 personas se encuentran alojadas bajo este programa, recibiendo el todo el acompañamiento necesario.
Córdoba14 de junio de 2023La Municipalidad de Córdoba recuerda que continúa activo a lo largo de todo el año los operativos por el Programa para Personas en Situación de Calle, el cual se refuerza en épocas de bajas temperaturas. Por tal motivo, y teniendo en cuenta los anuncios de progresivo descenso de temperatura para los próximos días y semanas se reforzarán los operativos nocturnos para personas en situación de calle. El programa contempla un equipo de abordaje de emergencias, encargado de receptar las demandas que los vecinos envían al whatsApp al +54 9 351 595 0589, o personalmente de lunes a viernes de 8 a 20 en la secretaria de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia en calle 27 de abril 784.
Posterior a ese horario, sábados y domingos permanecen activas las guardias y se receptan avisos tanto en el WhatsApp como en los teléfonos de Defensa Civil, al 103 a al 108. Una vez recibida la alerta, los profesionales del equipo se dirigen al lugar referido a los fines de brindar asistencia inmediata y específica para cada caso. Este programa se viene desarrollando desde el año 2020, producto de la pandemia, y se fue consolidando de manera permanente. Presenta un abordaje multidisciplinario y en articulación con 12 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en una mesa de coordinación, aportando experiencia, labor y voluntarios.
El Programa busca dar ayuda personas en situación de calle mejorando su calidad de vida, contribuyendo en su reintegración a la sociedad, a través de la intervención de un equipo interdisciplinario integrado por 26 profesionales y técnicos entre los que se encuentran médicos, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros. Actualmente, son 289 los alojados en los diferentes dispositivos con los que trabaja el Municipio para su contención. Quienes ingresan al programa cuentan con alojamiento, alimentación, atención en salud y se les brinda un acompañamiento integral. A cambio, la persona acepta respetar normas de convivencia, compartir espacios de acompañamiento psicológico y de sanitario.
Además, y de acuerdo al abordaje específico y considerando las necesidades particulares de cada uno, se les brinda un espacio de escucha y contención, donde actualmente participan 192 personas. De ser necesario, también se les otorga ayuda en la gestión de DNI, tal como los 197 trámites ya iniciados y acompañamiento en materia sanitaria a través de chequeos y seguimiento médico y medicamentos. A su vez, algunas personas ingresadas al programa aspiran a la terminalidad educativa o a la reinserción laboral, por lo que se los asiste en el armado de currículum vitae, revinculación con sus familias y pasaje al lugar de residencia, como también se les tramitan asistencias económicas y materiales.
Hasta el momento ya se logró que al menos 113 de los beneficiarios se sumaran al Programa de Servidores Urbanos, pudiendo de este modo acceder a capacitaciones para lograr herramientas que les permitan reinsertarse laboralmente y otras 38 personas lograron reinsertarse en el mercado formal de trabajo. De todas maneras, y a pesar de las reiteradas intervenciones y los continuos operativos, existen 153 personas que no aceptan o no pueden ser ingresados al programa, por lo que los equipos realizan las articulaciones correspondientes y acompañamiento de acuerdo a la situación particular de cada uno. Cada uno de ellos están debidamente identificados y con conocimiento de los lugares donde suelen pernoctar. Además, al menos hay 71 casos que debieron ser judicializados dado que representan una situación de riesgo para sí mismo o para los demás. Cabe destacar que por el programa para personas en situación de calle han pasado, desde comienzo de la gestión, unas 3.500 personas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.