
El Servicio Meteorológico reportó el calor récord, pero eliminó el cambio climático
ArgentinaEl lunesEl organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
La Policía mostró su última incorporación: una unidad de seguridad robótica con forma de perro. Va a tener funciones de rescatista y hasta tiene legajo.
Argentina18 de junio de 2023Se presentó recientemente en la Smart City Expo, en la provincia de Santiago del Estero, a la última incorporación del cuerpo policial: se trata de un robot cuadrúpedo. Se lo conoce como "Cabo Lugones" y es un innovador robot con cuatro piernas que se asemeja a un perro que utiliza una combinación de sensores e inteligencia artificial para moverse y realizar tareas específicas en el ámbito policial. La nueva unidad ya cuenta con legajo policial y tiene la capacidad de adaptarse a diversos terrenos, como arena, barro y nieve, lo que lo hace versátil y apto para enfrentar diferentes condiciones. La unidad robótica está pensada para detección de signos de vida, temperatura, humo, gases peligrosos, entre otras prestaciones, lo que lo convierten en una herramienta para misiones de rescate.
"Cabo Lugones" incorpora sensores de alta precisión que guían en tiempo real sus movimientos. La tecnología de reconocimiento espacial incluye desde sensores táctiles hasta cámaras, sensores ultrasónicos, módulos GPS y otros sistemas. La tecnología de imagen hace posible que el robot perciba el entorno, con un sistema de cámara integrado por lentes interactivas de IA, cámaras ultra gran angular de ojo de pez y un módulo para percibir la profundidad, que además pueden entrenarse con algoritmos propios. Con estos equipos, el robot puede escanear los alrededores y crear mapas de navegación que le permiten planificar rutas de acceso y escape. La carcaza le permite soportar hasta tres kilos de peso, y dispone de una memoria SSD de grado casi industrial y de un sistema de micrófonos. El nuevo robot policía recuerda a los modelos presentados por la firma Boston Dynamics en 2019, los Spots.
Fuente: Info Technology.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.