
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
El dólar MEP avanzó $4,76 hasta los $479,35. Por otra parte, el dólar "Contado Con Liquidación" (CCL) volvió a caer, esta vez $6,80.
Economía17 de junio de 2023El dólar MEP subió este viernes 16 de junio y alcanzó su récord histórico nominal. Además, encadenó su tercera suba semanal consecutiva. Por su parte, el dólar "Contado Con Liquidación" (CCL) acumuló su cuarta jornada de caída consecutiva, pero subió por segunda semana al hilo. El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- avanzó $4,76 hasta los $479,35. De esa forma, la brecha con el oficial alcanzó el 92,2%. Mientras que el dólar MEP SENEBI -negociación bilateral- cedió $5 a $483. En tanto, en términos semanales, se apreció $5,85, o un 1,24%, y de esa forma sumó su tercera semana de suba consecutiva.
Por otra parte, el dólar "Contado Con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- volvió a caer, esta vez $6,80, pero no fue suficiente para revertir el saldo al alza de la semana, en la que acumuló un ascenso del $7,85, o un 1,64%. En efecto, el spread con el oficial finalizó en un 95,3%. A la par, dólar CCL SENEBI -negociación bilateral- aumentó $3, hasta los $508. En tanto, el dólar paralelo escaló $5 hasta los $492 para la venta, tras acercarse el miércoles pasado a su récord nominal ($497), según un relevamiento en cuevas de la city. En ese marco, la brecha con el dólar oficial se ubica en el 97,4%. De esta forma, el dólar informal acumuló en la semana un avance de $9 luego de anotar dos bajas semanales consecutivas.
Los inversores aguardan avances en la renegociación del programa del país con el FMI, por lo que el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington para nuevas tratativas a días de cubrir obligaciones con el organismo por unos 2.700 millones de dólares. La actividad local está condicionada también por la incertidumbre política, a casi una semana para que se oficialicen las precandidaturas presidenciales para las primarias de agosto y el voto en las generales de octubre. En la plaza cambiaria, el peso interbancario se devaluó un 0,34% a 249,35/249,45 por dólar, con regulación de liquidez desde el Banco Central, entidad que debió desprenderse de u$s184 millones para atender la demanda genuina del mercado. Eso lo llevó a cerrar la semana con una pérdida de casi 200 millones de sus golpeadas reservas.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- avanzó $1,35 hasta los $523,18 y la brecha con el blue supera los $30. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió hasta los $431,62 al escaló $1,10 tras cerrar la jornada anterior en $430,51. En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió $1,10 y cerró en $249,45 para la venta, acelerando su suba semanal.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- trepó $1,18 hasta los $457,78.
El dólar paralelo sube $5 en la jornada y alcanza los $492 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la City. Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en $498,9 tras alcanzar el día anterior un precio superior a los $500, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Fuente: Ámbito.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.