
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Obras de teatro, funciones de cine, música en vivo, espacios verdes renovados, festivales, talleres y mucho más.
Entretenimiento14 de julio de 2023La Municipalidad suma numerosas actividades en estas vacaciones de invierno destinadas a todos los públicos y así adentrarse al paisaje urbano, natural y patrimonial de la ciudad.
Rincones con historia de la capital cordobesa, se pueden conocer a través de las visitas guiadas temáticas como el “Circuito interreligioso”, el “Especial campanario de la Catedral: ascenso al campanario”, “Experiencia cuarteto”, “Mujeres destacadas” y “Mitos, Leyendas y Supersticiones” en los cementerios San Jerónimo y Del Salvador.
Los museos municipales y centros culturales invitan con muestras y actividades especiales, como, por ejemplo, el Museo Genaro Pérez que exhibirá su amplia colección permanente todos los días, de 9 a 19 horas, incluso los fines de semana y feriados.
Otra novedad, es el moderno Museo Metropolitano de Arte Urbano ubicado en el subsuelo de la renovada Plaza España. Actualmente se encuentra abierto con dos exposiciones que se pueden visitar de lunes a viernes de 9 a 20; sábados, domingos y feriados de 14 a 20 horas.
Comenzaron nuevos ciclos para las funciones del Teatro Comedia, con la actuación de bandas locales y además obras exclusivas para las infancias. Las entradas se retiran por el Cabildo de manera gratuita, el mismo día de cada función.
Una excelente alternativa para los más pequeños son los Parques Educativos con variadas propuestas como actividades deportivas, proyecciones de cortos animados, talleres de impresión 3D, podcast y producción audiovisual y espacios artísticos.
En tanto que la Dirección General de Turismo y Promoción de la Ciudad, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete de la Municipalidad, dio a conocer su completa programación bajo el lema “Este invierno disfrutá Córdoba Capital” que se encuentra en su web oficial: https://turismo.cordoba.gob.ar/
Para los amantes del aire libre y la naturaleza, la agenda de “finde” recomienda pasear por los espacios públicos ya sea de forma espontánea o junto a las propuestas del Ciclo Viví Cultura, iniciativa que ofrece espectáculos musicales para todas las edades.
Además, las plazas y parques recuperados por el municipio te invitan con sus senderos parquizados, naturaleza cuidada, murales, juegos para niños, fontanas y ciclovías. Entre ellos se destacan el Jardín Botánico, las Supermanzanas, el Parque de la Biodiversidad, Espacio Cervecería Córdoba, Parque las Heras Elisa, Plaza de las Américas, plaza Alberdi y muchas más.
En vacaciones de invierno se extienden los días y horarios para recorrer las pintorescas Ferias de Güemes. El espacio propicia el contacto con las artesanías y sus hacedores, quienes comparten con los visitantes sus formas de producción, técnicas y secretos sobre el origen de cada pieza.
Otro formato para descubrir el patrimonio de los cordobeses es los podcasts que presentan contenidos inéditos de los rincones históricos y religiosos. La página web de Turismo de la Córdoba ofrece estas y más opciones para disfrutar, ingresando aquí: https://turismo.cordoba.gob.ar/
Todas las propuestas para el mes de julio se encuentran página oficial de la Municipalidad, aquí.
Además, las recomendaciones para este “finde” están en la siguiente Agenda Cultural y Recreativa municipal.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Iniciarán este viernes 7 con lanzamiento del Circuito Integral de la Mujer en el Hospital Príncipe de Asturias, un servicio de salud integral que ofrece controles generales y ginecológicos anuales, entre muchos otros.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.