
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La producción de estos alimentos involucra el consumo de varios recursos naturales.
Medio Ambiente22 de julio de 2023La revista científica Science of The Total Environment publicó un estudio en el que demuestran que el consumo de ultraprocesados afecta al medio ambiente. Esto significa que reducir su consumo no sólo trae beneficios para la salud -ya que este tipo de alimentos tienen muchas consecuencias para el organismo-, sino que también puede ayudar al planeta, disminuyendo la huella de carbono.
“Los patrones dietéticos pueden producir un impacto ambiental. Los cambios en la dieta de las personas, como el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, no sólo pueden influir en la salud humana sino también en la sostenibilidad del medio ambiente”, aseguraron los investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red, encargados del informe.
Qué son los alimentos ultraprocesados
Las bebidas azucaradas, los snacks y las comidas rápidas son el pilar principal de las comidas ultraprocesadas. Sus características principales es que son bajos en nutrientes y elevados en aditivos, conservantes, grasas, azúcares y sodio, lo que los convierte en muy perjudiciales para la salud.
Tanto en su producción como en la llegada al consumidor final, tienen un impacto negativo muy relevante en el ambiente. En el estudio -en el que también colaboraron investigadores de las áreas Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)- participaron 5.879 personas de entre 55 y 75 años residentes en una población del sur de Europa.
Para clasificar los alimentos que tomaban se utilizó el sistema NOVA, que los agrupa según su grado de procesamiento, en: alimentos no procesados o mínimamente procesados, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.
Durante el estudio, evaluaron diferentes indicadores de impacto ambiental para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de agua, de energía y del suelo, asociados con los alimentos consumidos por los participantes. Con esto, descubrieron que el consumo de ultraprocesados está asociado con un mayor impacto medioambiental.
Además, los resultados arrojaron que aquellas personas que redujeron significativamente su consumo de alimentos ultraprocesados también disminuyeron su consumo de carnes y pescado. La industria de la carne es una de las mayores contaminantes, por lo que encontrar la forma de reducir su consumo es una gran forma de ayudar al planeta.
Fuente: Ámbito.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.