
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
El masterplan para la recuperación del espejo de agua incluyó obras de desagüe, bombas de aducción; forestación; y finalmente su dragado, saneamiento y llenado.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
El arroyo Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica municipal, se tiñó de rojo intenso a lo largo de toda su extensión, desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca.
Un asombroso descubrimiento conmocionó al mundo de la biología: reapareció el topo dorado sin ojos, un animal que se creía extinto desde hace 80 años.
Los vidrios en las ciudades representan un peligro para las aves resultando en millones de colisiones anuales.
La normativa propuesta permitiría la tala masiva, lo que supone un grave retroceso en la protección de los ecosistemas de la región, al legalizar prácticas de desmonte actualmente prohibidas.
El cambio climático perjudica a este continente especialmente a través del calentamiento global.
El 2024 se encamina a alcanzar una temperatura global récord. Casi con seguridad, será el más cálido jamás registrado y el primero que superaría los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
A partir de las 11 horas se realizará la plantación de 30 cina cina en el espacio verde ubicado entre la lomiteria El Bosque y Faustino. La propuesta es gratuita y abierta.
Científicos del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava lograron un hito: “resucitaron” un árbol.
Durante la COP16 de Cali, CAF y América Futura de El País reconocieron a diez líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que están inspirando el cambio social y ambiental en sus comunidades y transforman la biodiversidad.
En los últimos años, fenómenos naturales extremos pusieron en jaque la supervivencia de muchas especies, además de causar graves daños a la humanidad.
Las pruebas en animales de la industria cosmética con el objetivo de comprobar la seguridad de los productos en las personas se hacen desde hace décadas.
Actualmente son considerados una especie en peligro de extinción debido a múltiples amenazas como la sequía.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.