
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
A partir del 17 de agosto estarán abiertos los llamados del Fondo Estímulo a la Actividad Editorial Cordobesa 2023, el Premio Tejeda 2023 y el Premio Burnichon 2022/2023.
Cultura17 de agosto de 2023Desde el jueves 17 de agosto, estarán abiertas las convocatorias para participar de los fondos y premios para editores, autores literarios y editoriales locales.
Son incentivos organizados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, como parte del conjunto de aportes anuales para potenciar el quehacer cultural y las economías creativas locales en diversas áreas.
Premio Burnichon
Vigente entre el jueves 17 y hasta el jueves 7 de septiembre, la convocatoria del Premio Alberto Burnichon, al libro mejor editado en Córdoba 2022/2023 está destinada a editoras/es de la provincia de Córdoba con libros de narrativa (relatos, cuentos, novelas), poesía, ensayo o narrativa gráfica.
La fecha de publicación del libro deberá ser posterior al 30/06/2022 y anterior al 31/07/2023 y cumplir con los requisitos que plantea el siguiente reglamento.
Representantes de las editoriales interesadas en participar deberán exponer el material requerido según el reglamento del premio, en la oficina de la Editorial Municipal en el Cabildo de Córdoba (Planta Alta, Patio Menor), de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas.
El jurado ad honorem estará conformado por un representante de la Editorial Municipal, un miembro de la familia Burnichon y tres personalidades representativas de la literatura, la plástica/gráfica y la actividad editorial.
Premio Tejeda
El Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” 2023 contempla este año producciones dentro de los géneros crónica de viajes y cuento.
La distinción está destinada a personas argentinas (residentes en el país), mayores de edad, autoras de obras literarias inéditas del género Crónica de Viajes y Cuento.
El plazo para aplicar comienza este jueves 17 de agosto y se extiende hasta el jueves 14 de septiembre inclusive.
Autores interesados en alguna de estas postulaciones deberán hacerse a través del correo electrónico [email protected], según lo estipulado en sus reglamentos, aquí disponibles:
Premio Tejeda Crónica de Viajes en el siguiente link.
Premio Tejeda Cuento en el siguiente enlace.
La distinción otorgará, tanto para Crónica de Viajes como para Cuento, un Primer Premio, indivisible que consistirá en $400.000 pesos y publicación; y un Segundo y Tercer Premio, consistentes en la publicación de la obra.
El jurado podrá, asimismo, otorgar hasta 2 menciones especiales. La publicación implicará la edición de 200 ejemplares de cada libro premiado (1º, 2º y 3º premio).
Para evaluar las postulaciones del Premio, los jurados de selección estarán integrados por personas escritoras o periodistas de reconocida trayectoria.
Fondo Estímulo
El Fondo Estímulo a la Actividad Editorial Cordobesa 2023 está destinado a editoriales de la ciudad de Córdoba, y apunta a promover la industria editorial cordobesa.
El llamado estará vigente entre el jueves 17 de agosto y el jueves 14 de septiembre. Los proyectos se tendrán que presentar en formato digital, por correo electrónico a la dirección [email protected], de acuerdo a todo lo establecido en este reglamento.
Las editoriales participantes deberán tener domicilio en Córdoba Capital, acreditadas y/o reconocidas por la Editorial Municipal, completando por única vez el Registro Único de Editoriales de Córdoba en el siguiente link.
Por medio de este Fondo, el municipio otorgará $2.000.000 pesos a distribuir entre los proyectos seleccionados. El Jurado estará integrado por tres miembros de reconocida trayectoria en el campo editorial (escritores, editores, libreros, especialistas en arte, diseño gráfico, publicación electrónica, etc.).
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Córdoba conmemora a los espacios culturales con diversas actividades.
Desde el lunes 12 y hasta el domingo 18 de mayo, distintos espacios culturales de la provincia serán escenario de eventos destacados con entrada libre y gratuita.
Durante la segunda semana de mayo, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los públicos, con espectáculos gratuitos, muestras, música y teatro pensados para llegar a cada rincón de la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura trae variadas propuestas para los más pequeños de la familia.
Del 28 de abril al 4 de mayo, la programación invita a encontrarse con el arte en todas sus formas: danza, historia, patrimonio, pintura y juego.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.