
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.
El ministro de economía Sergio Massa informó que será para aquellos hogares que perciban ingresos inferiores a los $2 millones mensuales.
Economía28 de agosto de 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció la suspensión del aumento de las prepagas para familias con ingresos inferiores a $2 millones mensuales. Es por 90 días. Se suma a las medidas informadas este domingo para fortalecer los ingresos de los ciudadanos. "Hemos decidido suspender el aumento de la medicina prepaga por los próximos 90 días, para todos aquellos hogares que no superen el ingreso de los $2 millones", adelantó el titular de Hacienda en un video en sus cuentas de redes sociales.
El objetivo, dijo Massa, es que "los efectos de que el esfuerzo que hace los trabajadores y el Estado también venga acompañado por una atención de la salud que no castiguen las cuentas del trabajador". Con los aumentos de julio y agosto, los planes familiares para un matrimonio con 2 hijos menores se ubicaron entre los $120.000 y los $165.000 mensuales. La suba acumulada de la medicina privada en los primeros 8 meses del año se el 66,16%, mientras que el IPC del 2023 registró hasta julio una variación de 60,2%, sin contar aún el índice de agosto.
Más temprano, el ministro también dio a conocer la implementación de una suma fija para trabajadores privados y estatales de $60.000, un bono de $25.000 para empleados y empleadas de casas particulares y una línea de créditos para trabajadores en general, con el objetivo de fortalecer el consumo y amortiguar el impacto de la inflación. Además, instrumentará un alivio fiscal y préstamos para monotributistas por hasta $4 millones. Las medidas buscan corregir el impacto que generó en los trabajadores la devaluación del 22% dispuesta por el Banco Central a pedido del FMI, luego del salto del dólar blue a raíz del resultado de las PASO.
Además de la asistencia para los trabajadores, se implementaron alivios para jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, tarjeta Alimentar, pequeñas y medianas empresas, industrias y economías regionales. La batería de medidas comenzó días atrás con la puesta en marcha de un nuevo acuerdo de precios con 425 empresas por 90 días, que habilitará a las empresas a limitar sus incrementos hasta el 5% mensual. A su vez, se concretó un nuevo entendimiento con las principales petroleras que operan en el país para congelar los valores de los combustibles en los surtidores hasta el 31 de octubre. El objetivo es evitar el traslado a precios de la devaluación.
Fuente: Ámbito.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

La capital argentina lidera el ranking global de destinos turísticos según los Wanderlust Reader Awards.

Este trabajo representa su exploración más profunda y experimental, donde se sumerge en las rítmicas afro que tanto lo han influenciado a lo largo de su carrera.

Una por una, las grandes sorpresas de la lista de Lionel Scaloni para afrontar el amistoso contra el modesto combinado africano.

La plataforma de comercio electrónico presenta una nueva opción digital, con artículos a bajos precios y promociones en diferentes categorías.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.