
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un curso organizado por el Ministerio de la Mujer y la UPC brinda prácticas profesionalizantes para las participantes.
Deportivo07 de septiembre de 2023“Es un hecho la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia”, refirió la entidad máxima del fútbol sudamericano, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), sobre el ascenso del arbitraje femenino. Una disciplina bajo un cerco masculino que fue quebrado por referentes de la disciplina, como Florencia Romano, la primera referí en conducir un partido masculino de fútbol en la Argentina. Así como Romano, a lo largo de estos tiempos distintas figuras y terna arbitrales se han destacado en el arbitraje femenino en competiciones del fútbol masculino. Dentro de la consigna de potenciar y fomentar el arbitraje femenino nace el espacio educativo: Curso de Formación para Árbitras de fútbol, a través del programa Mujeres a la Cancha, del Ministerio de la Mujer. El trayecto es llevado adelante en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes.
Esta acción busca brindar una formación completa y especializada que permita a las participantes adquirir habilidades arbitrales sólidas y desarrollar su liderazgo en el campo de juego. Participan más de 40 mujeres que tiene como objetivo reforzar conocimientos sobre el reglamento en el fútbol. Las estudiantes recibieron la visita de la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, quien entregó a cada una de ellas un kit que contiene: una mochila, cuaderno, cartuchera y útiles. Dentro del aula se participa Betty, referente de la escuela las Águilas Azules, de barrio Ituzaingó, quien comentó sobre el curso: «Siempre digo que las reglas es lo principal que tiene que enseñar cualquier profesor a un chico o chica porque sabiendo las reglas de juego, tenés mucha ventaja.”
“De árbitro y de entrenador. Paso a paso le voy enseñando la regla»,” resaltó la vecina barrial, que además se destaca por el rol social que lleva adelante se escuelita. “Lo mío es comunitario, ¿A quién le hace falta ayuda? a los chicos de 13 a 16, 17 años, que, si no son buenos jugadores, no van a un club, quedan tirados en la calle, entonces yo incluí a todos esos chicos”, dijo Betty. Por último, sobre el programa Mujeres a la Cancha, Betty remarcó que “están yendo por todos los barrios y va con el kit de elementos y los ayuda un montón porque hay muchas escuelas que no tienen.” Asimismo, las clases de arbitraje están compuestas por las nuevas generaciones. Una de las asistentes es Teo, una estudiante que en su paso por la Facultad de Educación Física remarcó que su acercamiento se debe a “poder adentrarme más en el fútbol”.
Si bien tiene pensado un objetivo en su formación que es “evitar los conflictos”, agregó y continuó: “En los partidos de fútbol en general, sea masculino o femenino, hay mucha violencia, sobre todo verbal, que en algún momento tiene que llegar al punto de que no esté”, resaltó. Para cerrar, Teo sostuvo que el fin de su participación es: «Terminarlo y poder que chicas trans o chicos trans sientan y sepan que también lo pueden hacer. Que no les dé vergüenza ni miedo.»
Con una duración de 4 meses y una carga horaria de 40 horas, la modalidad del curso será presencial que consta de clases teóricas complementadas con actividades prácticas, obligatorias y optativas. En cuanto a la formación, se brinda prácticas profesionalizantes a las participantes. Para ello, se organizan partidos de fútbol femenino entre los equipos del Programa Provincial Mujeres a la Cancha.
“Que las mujeres estén en la cancha, en el lugar de las decisiones, impartiendo justicia, generando nuevas reglas de juego, eso hace que las mujeres también tomen un protagonismo y que lideren el cambio social”, resaltó Martínez en su visita al aula. También agregó que “sabemos que cuando muchas mujeres deciden incursionar en este tipo de ámbitos, les cambia la vida a todas estas chicas y a las futuras generaciones.”
Una vez finalizado el período de cursado, las participantes realizan pasantías en entidades arbitrales de la Provincia, asegurando así su acceso al campo profesional y su inserción laboral. Participaron de esta actividad la decana de la Facultad de Educación Física IPEF de la Universidad Provincial de Córdoba, Carola Tejeda; y la secretaría de Extensión de la UPC, Mariela Edelstein.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Además, la final Sabalenka vs. Pegula en el Masters 1000 de Miami.
Novedades negativas provienen desde España sobre una posible fecha a corto plazo para la disputa de la Finalissima pendiente del 2024.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.