
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Un curso organizado por el Ministerio de la Mujer y la UPC brinda prácticas profesionalizantes para las participantes.
Deportivo07 de septiembre de 2023“Es un hecho la creciente presencia de mujeres en el fútbol de alta competencia”, refirió la entidad máxima del fútbol sudamericano, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), sobre el ascenso del arbitraje femenino. Una disciplina bajo un cerco masculino que fue quebrado por referentes de la disciplina, como Florencia Romano, la primera referí en conducir un partido masculino de fútbol en la Argentina. Así como Romano, a lo largo de estos tiempos distintas figuras y terna arbitrales se han destacado en el arbitraje femenino en competiciones del fútbol masculino. Dentro de la consigna de potenciar y fomentar el arbitraje femenino nace el espacio educativo: Curso de Formación para Árbitras de fútbol, a través del programa Mujeres a la Cancha, del Ministerio de la Mujer. El trayecto es llevado adelante en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y cuenta con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes.
Esta acción busca brindar una formación completa y especializada que permita a las participantes adquirir habilidades arbitrales sólidas y desarrollar su liderazgo en el campo de juego. Participan más de 40 mujeres que tiene como objetivo reforzar conocimientos sobre el reglamento en el fútbol. Las estudiantes recibieron la visita de la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, quien entregó a cada una de ellas un kit que contiene: una mochila, cuaderno, cartuchera y útiles. Dentro del aula se participa Betty, referente de la escuela las Águilas Azules, de barrio Ituzaingó, quien comentó sobre el curso: «Siempre digo que las reglas es lo principal que tiene que enseñar cualquier profesor a un chico o chica porque sabiendo las reglas de juego, tenés mucha ventaja.”
“De árbitro y de entrenador. Paso a paso le voy enseñando la regla»,” resaltó la vecina barrial, que además se destaca por el rol social que lleva adelante se escuelita. “Lo mío es comunitario, ¿A quién le hace falta ayuda? a los chicos de 13 a 16, 17 años, que, si no son buenos jugadores, no van a un club, quedan tirados en la calle, entonces yo incluí a todos esos chicos”, dijo Betty. Por último, sobre el programa Mujeres a la Cancha, Betty remarcó que “están yendo por todos los barrios y va con el kit de elementos y los ayuda un montón porque hay muchas escuelas que no tienen.” Asimismo, las clases de arbitraje están compuestas por las nuevas generaciones. Una de las asistentes es Teo, una estudiante que en su paso por la Facultad de Educación Física remarcó que su acercamiento se debe a “poder adentrarme más en el fútbol”.
Si bien tiene pensado un objetivo en su formación que es “evitar los conflictos”, agregó y continuó: “En los partidos de fútbol en general, sea masculino o femenino, hay mucha violencia, sobre todo verbal, que en algún momento tiene que llegar al punto de que no esté”, resaltó. Para cerrar, Teo sostuvo que el fin de su participación es: «Terminarlo y poder que chicas trans o chicos trans sientan y sepan que también lo pueden hacer. Que no les dé vergüenza ni miedo.»
Con una duración de 4 meses y una carga horaria de 40 horas, la modalidad del curso será presencial que consta de clases teóricas complementadas con actividades prácticas, obligatorias y optativas. En cuanto a la formación, se brinda prácticas profesionalizantes a las participantes. Para ello, se organizan partidos de fútbol femenino entre los equipos del Programa Provincial Mujeres a la Cancha.
“Que las mujeres estén en la cancha, en el lugar de las decisiones, impartiendo justicia, generando nuevas reglas de juego, eso hace que las mujeres también tomen un protagonismo y que lideren el cambio social”, resaltó Martínez en su visita al aula. También agregó que “sabemos que cuando muchas mujeres deciden incursionar en este tipo de ámbitos, les cambia la vida a todas estas chicas y a las futuras generaciones.”
Una vez finalizado el período de cursado, las participantes realizan pasantías en entidades arbitrales de la Provincia, asegurando así su acceso al campo profesional y su inserción laboral. Participaron de esta actividad la decana de la Facultad de Educación Física IPEF de la Universidad Provincial de Córdoba, Carola Tejeda; y la secretaría de Extensión de la UPC, Mariela Edelstein.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Mundial de Clubes, Copa Argentina, Argentina en la Liga de Naciones de vóleibol y Mundial juvenil de rugby en la oferta.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.