
355 millones de dólares disponibles en el fondo de solidaridad para clubes que cedan jugadores
DeportivoHoyLa FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
La FIT rompió con la empresa Kosmos de Piqué, que introdujo el sistema vigente de juego.
Deportivo18 de septiembre de 2023Argentina se aseguró el regreso a la elite de la Copa Davis al barrer a Lituania por 4 a 0 en la serie del Grupo Mundial I que se disputó en el Buenos Aires Lawn Tennis. El triunfo dejó una certeza. Con tres singlistas jóvenes, afianzados en el circuito y preparados para tomar la posta, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez y Tomás Etcheverry, y el doble consolidado de Máximo González y Andrés Molteni -más algunos otros de buen presente que no estuvieron en este duelo- el seleccionado albiceleste tiene nombres propios para volver a soñar con la Ensaladera.
Un equipo que hasta los lituanos calificaron como "uno de los tres mejores del mundo" invita al tenis argentino a soñar con próspero futuro en la Davis. El futuro de la competencia por países más antigua y prestigiosa del mundo de la raqueta, en cambio, es un enigma, después de una semana en la que llovieron las críticas de jugadores y fanáticos a raíz de las postales de escenarios vacíos que mostraron los partidos de la Fase de Grupos de las Finales, jugados la semana pasada, y la incertidumbre sobre lo que pasará a partir del año próximo. La Davis quedó envuelta en una nebulosa de dudas luego de que la Federación Internacional de Tenis (ITF) anunciara en enero la ruptura del contrato con el grupo Kosmos, liderado por Gerard Piqué, que había introducido el vigente sistema de juego en 2019. Ese año, la empresa española había "comprado" los derechos de la competencia y acordado una inversión de 3 billones de dólares por 25 años y la modificación del tradicional formato de series de local y visitante, por el actual, que incluye los Qualifiers, la Fase de Grupos y el Final 8, los dos últimos a disputarse en una sede única.
Algunas irregularidades en los pagos y el "fracaso" de las primeras ediciones -no terminó de seducir ni a los jugadores top ni al público- llevó al fin de la sociedad. La ITF se comprometió a celebrar la edición 2023 como estaba planeada, pero no dio detalles sobre lo que pasará con la del año que viene. Presente la semana pasada en Bologna, donde se jugó el Grupo A que clasificó a Canadá e Italia al Final 8 de Málaga, el australiano Mark Woodforde, presidente del Comité de Copa Davis, aseguró que el formato se mantendrá en 2024. Aunque dejó abierta la puerta para un cambio más adelante. "El año que viene la competición se mantendrá tal cual. Creemos que este es un sistema con el que podemos avanzar mucho, aunque estamos abiertos a ajustes", afirmó el ex doblista.
Esos planes, sin embargo, podría cambiar en las próximas semanas. Porque el domingo que viene habrá elecciones en la ITF, en el marco de su reunión anual en Cancún. Hay dos candidatos: el estadounidense David Haggerty, actual presidente y promotor del acuerdo con Kosmos, y el alemán Dietloff von Arnim, que apunta a una revolución en la federación, que incluye a la Davis, uno de sus "productos" más importantes. "El acuerdo con Kosmos fue un fracaso absoluto. La Copa Davis perdió su estatus y credibilidad, al igual que la Billie Jean King. Se trata de dos activos clave de la ITF que fueron arruinados por ocho años de mala gestión y toma de decisiones suicidas. Es necesario un cambio inmediato para restaurar el prestigio y el perfil financiero de estas competiciones", analizó en una entrevista con el diario Marca quien preside la federación de su país desde 2021. "El acuerdo con Kosmos garantizaba dinero a la ITF y ese dinero ya no está, así que tenemos un verdadero problema. ¿Dónde podemos encontrar nuevas fuentes de ingresos dentro de la ITF? Tenemos la Copa Davis en una situación económica infeliz en este momento. Hay que volver a hacerla estable desde el punto de vista financiero", afirmó von Arnim.
Haggerty es el presidente de la ITF y fue el principal promotor del acuerdo con Kosmos.
Esos planes, sin embargo, podría cambiar en las próximas semanas. Porque el domingo que viene habrá elecciones en la ITF, en el marco de su reunión anual en Cancún. Hay dos candidatos: el estadounidense David Haggerty, actual presidente y promotor del acuerdo con Kosmos, y el alemán Dietloff von Arnim, que apunta a una revolución en la federación, que incluye a la Davis, uno de sus "productos" más importantes. "El acuerdo con Kosmos fue un fracaso absoluto. La Copa Davis perdió su estatus y credibilidad, al igual que la Billie Jean King. Se trata de dos activos clave de la ITF que fueron arruinados por ocho años de mala gestión y toma de decisiones suicidas. Es necesario un cambio inmediato para restaurar el prestigio y el perfil financiero de estas competiciones", analizó en una entrevista con el diario Marca quien preside la federación de su país desde 2021. "El acuerdo con Kosmos garantizaba dinero a la ITF y ese dinero ya no está, así que tenemos un verdadero problema. ¿Dónde podemos encontrar nuevas fuentes de ingresos dentro de la ITF? Tenemos la Copa Davis en una situación económica infeliz en este momento. Hay que volver a hacerla estable desde el punto de vista financiero", afirmó von Arnim.
El alemán von Arnim apunta a una profunda transformación en la ITF.
El alemán no tiene un plan específico para la competencia, pero dejó claro que ni el formato actual ni el antiguo funcionarán. "Tenemos que mejorar el producto. Desde el punto de vista del deporte, tenemos que hacer que vuelva a tener éxito y entonces no tengo ninguna duda de que encontraremos patrocinadores, podremos comercializar el evento, encontraremos socios mediáticos. Pero hay que tomar una decisión cuidadosa", reflexionó. Un cambio de mando en la ITF traerá nuevos aires en la competencia, no hay dudas. ¿Qué pasará si Haggerty es reelegido? Lo más probable es que las modificaciones lleguen también. Tal vez sean menos drásticas, pero nadie puede negar que la Davis de Piqué no funciona. Stan Wawrinka, que jugó con Suiza el grupo C en Manchester el fin de semana, encendió la polémica cuando compartió un video en su cuenta de Twitter en el que mostró el estadio casi vacío durante el duelo de su país con Francia. Horas después publicó un mensaje picante: "¿Sabías que la ITF le está pagando a la gente para apoyar y hacer algo de ruido por los distintos equipos en cada partido?".
"Jugué Challengers este año con más gente y más ambiente. Hay que probar cosas nuevas, eso está claro, pero esto ha sido un desastre bastante evidente", afirmó el suizo. "Yo estaba en el Consejo de la ATP cuando se empezó a discutir este formato y nadie lo apoyó. Se lo dijimos a Haggerty, pero no lo tuvo en cuenta. Somos afortunados porque podemos jugar todos los partidos en un ambiente brillante, con un público estupendo. Es una pena que Francia y Australia, dos de las naciones más grandes del tenis, que adoran la Davis, jueguen en un estadio que parece vacío", comentó Andy Murray, que fue parte del equipo británico que se presentó en esa ciudad. A diferencia de lo que había ocurrido con el duelo entre suizos y franceses, el domingo, los dueños de casa sellaron la clasificación a la fase final con un 3-2 ante los galos, con 13 mil personas en las tribunas, récord para la Davis en suelo británico. "El formato tendrá que cambiar si queremos que vuelva a tener éxito. A todos los jugadores le encantaban las eliminatorias a domicilio, y creo que a los aficionados también. Espero que haya una forma de volver a eso", agregó el escocés. En Valencia, donde España, Serbia -con Novak Djokovic-, República Checa y Corea del Sur disputaron el grupo C, se repartieron muchísimos tickets de forma gratuita para llenar las tribunas.
"Si la ITF no hace las cosas bien, sinceramente no sé qué pasará con este torneo", afirmó Djokovic.
El serbio, número 1 del mundo, reflexionó: "El formato necesita una revisión, por supuesto. Si la ITF no hace las cosas bien, sinceramente no sé qué pasará con este torneo. Espero que consulten a los jugadores, porque nunca nos consultan. Por el bien del tenis y de su historia, esta competición debe sobrevivir". Pese a las críticas, la actual dirección de la ITF no contempla una modificación extrema del sistema de juego. La vuelta a la vieja Davis está descartada para Woodforde. "Sabemos que hay jugadores que quieren recuperarlo, pero la competencia estaba muriendo bajo ese formato", afirmó el australiano. "No creo que encontremos un formato que tenga la aceptación de todos. Estamos evaluando las opciones". El futuro de la Davis es pura incertidumbre. Por ahora, el 2024 se proyecta sin cambios. Pero una transformación parece inevitable y lo que ocurra en la elección del domingo podría ser clave para la competencia a corto y a largo plazo.
Fuente: Clarín Deportes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.