
Otro ranking internacional muestra una amplia caída de las universidades argentinas
Universidad19 de junio de 2025La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Ya son 249 en total las instituciones de este tipo en Córdoba. El objetivo es llevar adelante propuestas de capacitación para potenciar el desarrollo socioproductivo en estas regiones.
Universidad05 de octubre de 2023Otras 13 las localidades desde ayer se suman al programa Universidades Populares de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El acuerdo, rubricado este miércoles 4 de octubre, establece la creación de universidades populares en: El Brete, Ucacha, Gutenberg, Villas Ciudad de América, Nono, San José de las Salinas, San Antonio de Litín, Media Naranja, Villa Fontana, Las Cañadas, Inriville, Caminiaga y Los Hoyos.
Con la flamante incorporación de estas localidades, este programa ya cuenta con un total de 249 universidades populares en marcha en territorio cordobés. El documento firmado determina que la Casa de Trejo, tal como lo viene realizando desde el comienzo del programa, pondrá a disposición el bagaje de conocimientos y de trayectos educativos que dispone para promover formación permanente, educación para el trabajo y educación para democratizar el acceso al conocimiento, entre otros aportes.
El rector Jhon Boretto y el secretario de Extensión Universitaria Conrado Storani recibieron a representantes de las localidades que se suman al programa y destacaron el impacto de las capacitaciones llevadas a cabo hasta el momento, que ya alcanzaron a más de 80.000 personas en los seis años de vigencia del programa. “Las universidades populares nos permiten extendernos en el territorio de la provincia y generar ahí un vínculo necesario con las comunidades locales y los municipios, para llevar adelante propuestas de capacitación asociadas al desarrollo socioproductivo y a la idiosincrasia de cada uno de esos lugares”, expresó Boretto. Para el titular de la Casa de Trejo a través de estas políticas la universidad se adapta a los cambios vertiginosos que propone el avance de la ciencia y la tecnología en el mundo del trabajo. “Estas propuestas de formación son fundamentales para estas regiones, pero no se dinamizan ni funcionan correctamente si no es con el aporte de los gobiernos locales, por eso nuestra satisfacción cada vez que se firman estos acuerdos y se suman nuevas localidades”.
Por último, Boretto destacó la presencia de las universidades populares no solo por la realización de cursos y capacitaciones que apuntan al mercado laboral sino también por la posibilidad de convertirse en un punto de encuentro y vinculación entre los vecinos y vecinas de la región. A su turno, Conrado Storani valoró la posibilidad de realizar un proceso de ida y vuelta entre las localidades del interior de Córdoba y la UNC. “Estamos logrando que la universidad tenga un anclaje territorial para poder desarrollar propuestas de capacitación en un contexto de incertidumbre como el que vivimos. Nosotros hemos elegido que nuestros socios prioritarios sean los municipios y las comunas, para que, a través del conocimiento que tienen del territorio, podamos convocar a las fuerzas vivas de cada comunidad”, precisó.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.