
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
"Nuestro desarrollo es una de las pocas iniciativas que hay en el mundo que está trabajando en esta afección, que es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo", aseguraron.
Salud29 de octubre de 2023Investigadores del Conicet y Fleni desarrollaron el primer asistente virtual en WhatsApp del país especializado en el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento de síntomas de accidente cerebrovascular (ACV), una afección que es una de las "principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo", aseguraron a Télam los responsables del proyecto en el marco del Día Mundial del ACV, que se conmemora cada 29 de octubre. "Nuestro desarrollo es una de las pocas iniciativas que hay en el mundo que está trabajando en esta patología en particular, que es muy importante en la salud pública", explicó el médico neurólogo Mauricio Farez, responsable del proyecto y director del Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas (CIEN) que funciona en Fleni.
El trabajo es impulsado por distintos centros de la Fundación Fleni en asociación con el Conicet y la empresa nacional Entelai, que brinda soluciones de inteligencia artificial (IA) para la atención médica. "Este asistente fue un trabajo de casi cinco años de desarrollo de algoritmos utilizando inteligencia artificial para entrenarlo y que reconozca mejor los síntomas", recordó Farez, investigador del Conicet y magíster en Salud Pública por la Universidad de Harvard. El objetivo es ofrecer el asistente virtual en WhatsApp las 24 horas del día como un servicio gratuito a la comunidad para reducir el tiempo de atención y contribuir a salvar vidas.
Con un funcionamiento similar a Tina, la asistente virtual del Estado nacional, o de Boti, el chatbot de la ciudad de Buenos Aires, los investigadores del Conicet y Fleni buscan terminar de validar un asistente "hiper especializado" para el reconocimiento de síntomas de ACV, a través del intercambio de mensajes de texto. "Un paciente con síntomas y dudas puede consultar en su casa a una IA con un entrenamiento equivalente a un neurólogo especializado, y obtener un consejo rápido y derivación adecuada", afirmó Farez. Respecto al funcionamiento, el médico explicó que el asistente realiza preguntas por el chat hasta que llega a una resolución, en la que puede indicar que el paciente acuda de manera urgente a la emergencia si los síntomas se corresponden con un ACV.
El sistema también está preparado para derivar a una teleconsulta con un médico, en caso de que haya alguna duda en el diagnóstico. Por su nivel de innovación, la herramienta fue unas de las iniciativas seleccionadas en agosto por la Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la segunda convocatoria "Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software" que financia proyectos que articulan el trabajo del sector privado y el sistema científico tecnológico para dar respuestas a necesidades concretas. Luego de la aprobación de normas ISO y presentaciones ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el sistema se encuentra actualmente en un "nivel de madurez suficiente para empezar a utilizarlo en un contexto experimental, pero ya en la vida real", señaló Farez.
Las pruebas comenzarán en noviembre en Fleni, mientras que para fines del año que viene esperan tener los primeros resultados del estudio y ya haber implementado el asistente en la práctica clínica. "Ya tenemos los resultados preliminares y dieron un grado de concordancia por encima del 99%, la verdad que es muy bueno y ahora queremos ser más específicos para una patología con un altísimo impacto en las personas", señaló el investigador.
Fuente: Télam.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.