
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
En muchas ocasiones las personas no ven esa devolución en sus cuentas bancarias, y esto puede deberse a distintas cuestiones que no habían tenido en cuenta.
Economía12 de noviembre de 2023Desde fines de septiembre y hasta el 31 de diciembre está vigente el programa "Compre sin IVA", que lanzó el gobierno Nacional con el objetivo de compensar parte del efecto del salto inflacionario que generó la devaluación de agosto. En esa línea, se realiza el reintegro del 21% correspondiente al impuesto a las compras de productos de la canasta básica que los consumidores realicen con tarjeta de débito y algunas billeteras virtuales. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas no ven esa devolución en sus cuentas bancarias, y esto puede deberse a distintos errores que no habían tenido en cuenta. Es importante asegurarse de poder acceder correctamente al reembolso para aprovechar el beneficio en el contexto actual.
En primer lugar, cabe recordar que se estableció un tope de $ 18.800 mensuales que se acreditan automáticamente dentro de las 48 horas posteriores a la transacción. Por otra parte, se debe estar dentro de las 23,5 millones de personas habilitadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Recientemente el organismo recaudador amplió el universo tras la incorporación de trabajadores informales. Además de estos requisitos, se debe saber que no todas las compras o formas de pago están sujetas al reintegro.
Confundir las tarjetas incluidas: el reintegro solo se aplica al pagar con tarjeta de débito que utiliza fondos de una cuenta bancaria, incluyendo las de los planes Alimentar y Potenciar Trabajo. No son válidas las tarjetas de crédito ni las tarjetas prepagas vinculadas a billeteras virtuales con CVU, como Mercado Pago o Ualá. Error en los pagos QR aceptados: se puede acceder al reintegro pagando con QR a través de billeteras virtuales como Mercado Pago, MODO, Cuenta DNI, o la app de cada banco, pero siempre y cuando se elija una tarjeta de débito (previamente adherida) como origen del dinero. Pagar con el dinero en cuenta de la billetera digital no permite obtener la devolución. Pagar con una transferencia común: enviar dinero mediante una transferencia desde el celular, proporcionando CBU o alias del comerciante, no permite acceder a las devoluciones.
No tener la CBU declarada en AFIP: esto es necesario para poder aprovechar el programa Compre sin IVA. En la web de la AFIP, se puede consultar y declarar la CBU. Elegir un comercio no incluido: la devolución se aplica solo en comercios inscriptos ante la AFIP con actividades específicas, como supermercados, farmacias, y otros rubros detallados en la lista de actividades económicas del organismo.
El solicitante que no haya obtenido la devolución deberá ingresar al "Programa de Asistencia al Ciudadano" en la página oficial del organismo y completar los siguientes campos:
Además, otra de las opciones de reclamo que tiene el consumidor es llamar al número 0800 999 2347, de lunes a viernes, en el rango horario de 9 a 16.
Fuente: El Cronista.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.