
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Se proyectará “Super Mario Bros.: la película” con entrada gratuita. Es una función adaptada para jóvenes dentro del espectro autista.
Entretenimiento15 de noviembre de 2023El Cine Club Municipal Hugo del Carril proyectará “Super Mario Bros.: la película” en una función adaptada para jóvenes dentro del espectro autista.
Será el próximo sábado 18 de noviembre a partir de las 11, con entrada gratuita e inscripción previa en este enlace.
La función es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto con la Fundación Familias Cea Córdoba.
Ciclo Cine Distendido
El ciclo de Cine Distendido se desarrolla desde el 2022, como parte de una política cultural inclusiva que fomenta la sensibilización de la comunidad, y el acompañamiento de personas con discapacidad y sus familias.
Con estos objetivos, la cartera de Cultura municipal articula con distintos organismos y asociaciones para difundir información y herramientas útiles en torno a distintas vivencias de las personas con discapacidad.
Así, por ejemplo, instancias como los talleres de pictogramas que se vienen desarrollando, o el Espacio Inclusivo de la Feria del Libro Córdoba, que este año tuvo su segunda edición, son algunas de las acciones concretas que apuestan por una sociedad más justa e inclusiva.
¿Qué significa Cine Distendido?
Cine Distendido es una modalidad que permite que niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista puedan vivenciar experiencias integrales propias de una salida cultural.
Invita a disfrutar del cine, incluyendo prácticas como comprar alimentos y compartir en grupo. Una función de cine distendido es una proyección sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación, pensada de manera de hacer posible el disfrute del cine.
En este sentido, se busca crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.
La adaptación se implementa, principalmente, suavizando las luces y el sonido. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función; se establece un área de descanso; y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos.
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Tendrá un recorrido seguro, pensado para toda la familia. Además de la pedaleada grupal, los participantes disfrutarán de intervenciones especiales de una guía de turismo quien compartirá datos interesantes sobre el parque y la ciudad.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Iniciarán este viernes 7 con lanzamiento del Circuito Integral de la Mujer en el Hospital Príncipe de Asturias, un servicio de salud integral que ofrece controles generales y ginecológicos anuales, entre muchos otros.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado