
Cómo funciona el monitoreo que permitió detectar comercialización de estupefacientes en la plaza Colón
CórdobaAyerLa observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Las egresadas recibieron sus diplomas tras haber finalizado sus estudios primarios y secundarios, y la formación en oficios.
Córdoba21 de noviembre de 2023Más de 400 mujeres obtuvieron sus diplomas tras haber completado su trayecto de educación formal y los cursos de oficios que se dictan en el Polo Integral de la Mujer. Esto fue posible gracias a la política coordinada que llevan adelante los ministerios de la Mujer y de Educación provincial. Las alumnas que recibieron sus diplomas finalizaron sus estudios del programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Primaria y Secundaria; el trayecto del programa provincial Aula Mamá, los cursos de oficios y el laboratorio digital del Espacio Mujeres Tec. Además, se reconoció a las beneficiarias del programa de inclusión laboral XMí y a las empresas que forman parte de este trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, para promover la inclusión laboral.
La Escuela de Género y Aula Mamá funcionan en el Polo Integral de la Mujer (calle Entre Ríos 680). En el acto estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la jefa de área de Relaciones Institucionales, Mariana de los Ríos; el director general de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Carlos Brenne; y el director de Capacitación y Formación Profesional del Ministerio de Empleo, Julio Castro. Además, asistieron directores de las 10 Aulas Mamá; directores de programas, inspectoras del nivel medio, docentes de oficios y el equipo técnico de la Escuela de Género, entre otros. También Yael, hermana de Liz Funes, y Celeste Fuello, hermana de Karina Bustos, ambas víctimas de femicidio, quienes fueron reconocidas especialmente por la ministra Martínez.
“Este acto es el símbolo de la gran revolución que se viene en el mundo, que es la revolución que encabezan las mujeres, la revolución de salir de la casa como sea, con riesgo, con dolor, pero sin miedo”, expresó Martínez. Luego agregó: “Este cambio que se viene lo han hecho ustedes, las mujeres comunes, las más sencillas, las que decidieron ir a la calle y pedir que paren con la violencia de género”. “A partir de ese momento, tuvimos nuestro Polo de la Mujer, que empezó a dar una respuesta integral, a mostrar y visibilizar la crudeza de la violencia de género”, remarcó.
Por su parte, Brenne destacó el enorme esfuerzo de las estudiantes y sus familias, y expresó: “Cuando tenemos la palabra, cuando tenemos el conocimiento, cuando podemos expresarnos, eso reemplaza cualquier tipo de violencia; este empoderamiento, este trabajo de las mujeres, tiene mucho que ver con el futuro de la patria”. “Felicitamos a cada una de las alumnas, a quienes conocemos desde el primer día que llegaron al Polo y que hoy miramos con mucho orgullo”, concluyó Martínez.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.