
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior.
Economía13 de diciembre de 2023El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el paquete de medidas económicas con un mensaje grabado que duró 17 minutos. El paquete incluyó una suba del dólar mayorista a $800. Se trata de un salto cambiario del 118% del dólar mayorista, desde los $366,45 de este martes. El dólar tarjeta, el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, quedará en $1.320 (a partir de ahora regirá un 30% Impuesto País, 35% Impuesto a las ganancias y se elimina Bienes Personales). Queda definir si el "dólar Netflix" será el mismo que el tarjeta o habrá un cambio en los impuestos que pesan sobre él.
En la previa a los anuncios, el dólar tarjeta incluía un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se le sumaba al 30% del impuesto PAIS. Esto implicaba un tipo de cambio con un 155% de impuestos sobre el valor del dólar oficial. Ahora pesa un 65% de impuestos sobre el tipo de cambio oficial que se elevó esta jornada hasta los $800.
"El dólar blue va a subir por lo menos un 20% en estos días porque estamos en días previos a vacaciones", aseguró el economista Federico Glustein. Por lo cual, el analista financiero, Salvador Di Stefano agregó que mañana la brecha entre el blue y el oficial será "de más del 50%". De esta manera, el dólar blue, que este martes finalizó en $1.070, subiría en las próximas jornadas aproximadamente $200 hasta los $1.270, lo cual dejaría la brecha en torno al 58,8%. Así, la reducción del spread sería de 133,24 puntos porcentuales. "La recesión va a ser feroz, con lo cual, yo no me arriesgaría a pensar que la brecha se va a duplicar. Ahora, lo que pasa es que el dólar turista se va a ubicar en torno a los $1.320, lo cual va a generar demanda del dólar blue para irse de vacaciones, porque nadie va a pagar con tarjeta, no la colocamos nunca más", explicó el analista financiero.
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.