
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior.
Economía13 de diciembre de 2023El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el paquete de medidas económicas con un mensaje grabado que duró 17 minutos. El paquete incluyó una suba del dólar mayorista a $800. Se trata de un salto cambiario del 118% del dólar mayorista, desde los $366,45 de este martes. El dólar tarjeta, el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, quedará en $1.320 (a partir de ahora regirá un 30% Impuesto País, 35% Impuesto a las ganancias y se elimina Bienes Personales). Queda definir si el "dólar Netflix" será el mismo que el tarjeta o habrá un cambio en los impuestos que pesan sobre él.
En la previa a los anuncios, el dólar tarjeta incluía un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se le sumaba al 30% del impuesto PAIS. Esto implicaba un tipo de cambio con un 155% de impuestos sobre el valor del dólar oficial. Ahora pesa un 65% de impuestos sobre el tipo de cambio oficial que se elevó esta jornada hasta los $800.
"El dólar blue va a subir por lo menos un 20% en estos días porque estamos en días previos a vacaciones", aseguró el economista Federico Glustein. Por lo cual, el analista financiero, Salvador Di Stefano agregó que mañana la brecha entre el blue y el oficial será "de más del 50%". De esta manera, el dólar blue, que este martes finalizó en $1.070, subiría en las próximas jornadas aproximadamente $200 hasta los $1.270, lo cual dejaría la brecha en torno al 58,8%. Así, la reducción del spread sería de 133,24 puntos porcentuales. "La recesión va a ser feroz, con lo cual, yo no me arriesgaría a pensar que la brecha se va a duplicar. Ahora, lo que pasa es que el dólar turista se va a ubicar en torno a los $1.320, lo cual va a generar demanda del dólar blue para irse de vacaciones, porque nadie va a pagar con tarjeta, no la colocamos nunca más", explicó el analista financiero.
Fuente: Ámbito.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.