
La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Economía10 de diciembre de 2023
El gobierno de Alberto Fernández llega a su fin y en menos de 24 horas entregará el mando a su sucesor en la presidencia, Javier Milei, este domingo. La fuerte inflación es uno de los mayores problemas de la actual gestión. Descartada, por el momento, la dolarización en los inmediato; uno de los temas que generan más polémica es el futuro del peso. De hecho, el Banco Central (BCRA) había lanzado la familia de billetes que recuperó la imagen de los próceres y resaltar la igualdad de género, pero es un plan que parece que quedará inconcluso por ahora. ¿Cuál es el destino de este proyecto?
Recordemos que, si bien se lanzó el billete de $2.000 con la imagen de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo y luego se emitió el de $1.000 que marcó la vuelta del General José de San Martín al papel moneda, estaba previsto que salieran también nuevos papeles de $500 (con María Remedios del Valle y Manuel Belgrano), $100 (con Eva Perón) y $200 (con Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy). Sin embargo, según se pudo saber, aunque los contratos para su producción están firmados, Casa de Moneda Argentina (CMA) no tiene aún la orden de imprimir los más chicos de la familia, por lo que todo indicaría que no se va a sacar ninguno menor a $1.000 por el momento.
“La denominación la marca el BCRA y CMA imprime según su pedido. Ellos son los que deciden qué es lo que se hace”, informa una fuente experta en el tema al respecto. Detalla, asimismo, que un billete nuevo tarda entre seis y nueve meses en nacer. Esto involucra el proceso de diseño, armado de medidas de seguridad, impresión y salida a la calle. Ese recorrido lo cumplieron el nuevo de $1.000 de San Martín y el de $2.000 de Grierson y Carrillo, pero los demás de la nueva familia no pasaron, por el momento de la etapa de diseño. Así, se abre la duda respecto de qué sucederá con la llegada del nuevo gobierno. Una posibilidad es que se capitalice todo el trabajo realizado hasta ahora y que, por ejemplo, “al de $500 se le agregue un cero y salga como uno de $5.000” o puede ser que el de $200 se convierta en otro billete (de $10.000 o $20.000). En tanto, parece menos probable que sobreviva el nuevo diseño del de $100 porque tiene la imagen de Eva Perón.

De hecho, al parecer, el de Carrillo y Grierson iba a ser de $5.000 en un inicio, pero luego cambió y se convirtió en el de $2.000. O sea que no es una posibilidad descabellada. “Si BCRA le pide a CMA que cambie las denominaciones y se reformula el diseño, se puede hacer”, comenta un experto en el tema.
Pero otra posibilidad es que se descarten definitivamente esos diseños y se retomes los animales o se elijan otros próceres. De hecho, según pudo saber este medio, "también hay una idea de sacar unos nuevos con la imagen de Juan Bautista Alberdi", que es un referente muy reconocido por el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza.
Por otro lado, uno de los temas que deberá definir el reemplazante Miguel Pesce en BCRA será cómo continuará su política de emisión monetaria, uno de los puntos que los economistas identifican con una de las causas más significativas de la inflación. Durante la actual gestión de gobierno, se imprimieron unos 4.000 millones de papeles monetarios nuevos (alrededor del 80% de los que había en circulación al inicio del mandato de Alberto Fernández). Gran parte del fuerte caudal de nuevos billetes que se sumó en estos cuatro años responde a la fuerte inflación combinada con una negativa oficial a sacar papeles de mayor denominación que los de $2.000. Eso obliga a una mayor emisión por parte de Casa de Moneda a pedido del BCRA y genera múltiples reclamos de los bancos, que se quejan de los mayores costos de logística que trae la decisión de no sacar los de $5.000 o $10.000 y también denuncian un fuerte desgaste de los cajeros como consecuencia de esa medida.
En la City, los economistas no descartan que la nueva gestión escuche estos reclamos y acceda a sacar billetes de $5.000, $10.000 y $20.000 en el corto o mediano plazo. Sin embargo, esto debería hacerse reemplazando los más chicos por esos más grandes (con un proceso de recambio) y no sumándolos a la base ya existente, dado que otra de las promesas de campaña fue que no emitirá más pesos.
Fuente: Ámbito.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

Se trata de un ciclo de ajedrez libre, gratuito dirigido a personas de todas las edades y niveles de juego.

El artista regrabó su clásico en una nueva versión junto al elenco de la obra teatral “La Llamada”.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.