
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Se acercan las fiestas y muchas personas salen corriendo a conseguir el ansiado pan dulce. Te dejamos todos los detalles para saber cuanto pagar.
Economía20 de diciembre de 2023En la amplia lista de tradiciones navideñas, el pan dulce se lleva el protagonismo como una de las comidas que representan un símbolo de unión familiar y celebración. Mientras algunos prefieren versiones más tradicionales con frutas abrillantadas, otros optan por variantes con chocolate, crema pastelera o rellenos más innovadores. Sea cual sea su sabor, en un contexto económico complicado, estos postres triplicaron su precio con respecto a las fiestas pasadas. Por estos motivos muchas familias ya están evaluando alternativas para poder obtener una opción rica y accesible.
A la hora de elegir existen dos formas predominantes: el artesanal, elaborado en hogares y panaderías locales, y el industrial, producido en masa por empresas alimentarias. El costo del pan dulce artesanal tiende a ser más elevado debido a la calidad de sus ingredientes y la mano de obra especializada que requiere. Por otro lado, el pan dulce industrial suele ser más económico, lo que lo hace más accesible para una audiencia más amplia.
A raíz de la situación inflacionaria, muchas panaderías optaron por vender el pan dulce por porciones. Estás fracciones que equivalen que se venden por cuarto o por mitad rondan los $3.000 y los $5.000 respectivamente.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.