
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Se acercan las fiestas y muchas personas salen corriendo a conseguir el ansiado pan dulce. Te dejamos todos los detalles para saber cuanto pagar.
Economía20 de diciembre de 2023En la amplia lista de tradiciones navideñas, el pan dulce se lleva el protagonismo como una de las comidas que representan un símbolo de unión familiar y celebración. Mientras algunos prefieren versiones más tradicionales con frutas abrillantadas, otros optan por variantes con chocolate, crema pastelera o rellenos más innovadores. Sea cual sea su sabor, en un contexto económico complicado, estos postres triplicaron su precio con respecto a las fiestas pasadas. Por estos motivos muchas familias ya están evaluando alternativas para poder obtener una opción rica y accesible.
A la hora de elegir existen dos formas predominantes: el artesanal, elaborado en hogares y panaderías locales, y el industrial, producido en masa por empresas alimentarias. El costo del pan dulce artesanal tiende a ser más elevado debido a la calidad de sus ingredientes y la mano de obra especializada que requiere. Por otro lado, el pan dulce industrial suele ser más económico, lo que lo hace más accesible para una audiencia más amplia.
A raíz de la situación inflacionaria, muchas panaderías optaron por vender el pan dulce por porciones. Estás fracciones que equivalen que se venden por cuarto o por mitad rondan los $3.000 y los $5.000 respectivamente.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.