
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
Meta está implementando de manera gradual una nueva función que permite visualizar todos los enlaces visitados desde las aplicaciones móviles de sus redes sociales.
Redes Sociales03 de enero de 2024Meta está implementando una nueva forma de registrar tu actividad en Facebook e Instagram. La compañía de Mark Zuckerberg ha desarrollado un «historial de enlaces», que lista las webs que has visitado desde las aplicaciones móviles de sus redes sociales. Lo presentan como un recurso útil para el usuario, pero es una manera sutil de blanquear cómo recolectan tus datos con fines publicitarios.
Esta función no está disponible para la versión escritorio de Instagram y Facebook. No obstante, ya está lista para algunos usuarios de dispositivos iOS y Android. La actualización se está implementando gradualmente «en todo el mundo», explica Meta en sus web de ayuda. Así que es probable que todavía no te aparezca.
El historial lista todos los enlaces a los que accediste a través Instagram y Facebook en los últimos 30 días y que visitas desde el navegador integrado de estas aplicaciones. Está activo de manera predeterminada, pero puedes desactivarlo en cualquier momento. «Si activas el historial de enlaces, tal vez usemos la información del historial del navegador de Facebook —e Instagram— para celulares para mejorar tus anuncios en las tecnologías de Meta», explica la empresa.
Cuando desactivas la nueva función, Meta puede demorarse hasta 90 días en finalizar el proceso de eliminación de todo el historial. Las plataformas no incluirán en el registro los enlaces visitados desde los chats de Messenger e Instagram.
En Facebook, puedes revisar el historial o desactivarlo en Configuración. Mientras que en Instagram lo encontrarás en la sección Tu actividad, en el menú principal de tu perfil.
Tu privacidad cuando usas el navegador de Facebook e Instagram
Meta, en realidad, siempre ha monitoreado los enlaces en los que se hace clic cuando usas Facebook o Instagram. Felix Krause, desarrollador de la aplicación de automatización Fastlane, reveló a mediados de 2022 cómo estas redes sociales utilizan el navegador integrado a sus aplicaciones para «inyectar un rastreador».
Los navegadores integrados en aplicaciones como las de Facebook e Instagram facilitan el acceso a contenido enlazado sin tener que salir de estas plataformas. Pero también permiten a compañías como Meta registrar cada una de las interacciones que realizas en un sitio externo. De acuerdo con Krause, esto va desde tocar sobre un anuncio hasta abrir otro enlace, seleccionar texto o, incluso, cuando realizas una captura de pantalla. Otras aplicaciones, incluida TikTok, hacen lo mismo.
Meta justificó en su momento esta forma de monitoreo resaltando que los usuarios dan su consentimiento para que aplicaciones como Facebook e Instagram rastreen sus datos. La empresa dijo que esta información se utiliza para publicidad dirigida o para «fines de medición» no especificados. Así que, en la práctica, lo que está haciendo Meta con el nuevo historial de enlaces es dar visibilidad de su maquinaria de rastreo. Casi una ilusión de control.
A contracorriente
En cuestiones de privacidad, Meta va a contracorriente. Apple, por ejemplo, implementó desde 2020 un control de privacidad para iPhones llamado App Tracking Transparency. Google está por implementar la primera prueba controlada para eliminar las cookies de los usuarios de Chrome.
Pero los reguladores también están intentando ejercer presión. A principio del año pasado, la Unión Europea multó a Meta por 390 millones de euros por obligar a los usuarios de Instagram y Facebook a recibir anuncios personalizados. Y en noviembre, el Comité de Protección de Datos Europeo le prohibió expresamente que utilice la información personal de los ciudadanos europeos para mostrarles anuncios basados en su comportamiento.
Meta, por ahora, resolvió crear una nueva versión de pago de Facebook e Instagram para Europa, que permitirá navegar por ambas redes sociales sin ver anuncios. Pero el compromiso sobre privacidad no mejora, según ha explicado la propia compañía. El pago de la suscripción mensual no evita en ningún caso el rastreo de datos personales, solo garantiza que no sea usada para publicidad.
Fuente: Hipertextual.
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La campaña Move On en India invita a los usuarios a dejar atrás los objetos de su expareja y fomentar el autocuidado emocional.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.