
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se busca continuar la mejora en el acceso a la vacunación durante la temporada de mayor demanda de esta inmunización.
Salud08 de enero de 2024El Ministerio de Salud informa que se incorporaron nuevos días para la atención de los vacunatorios para la fiebre amarilla de la ciudad Capital, con la finalidad de continuar facilitando el acceso a la vacunación durante la temporada de mayor demanda de esta inmunización. A partir de esta semana, el Hospital San Roque Viejo extiende la disponibilidad de turnos a todos los días de la semana -de lunes a viernes en su horario habitual de 8 a 19- mientras que, el Hospital Pediátrico suma dos nuevos días de atención, de 8 a 12 y de 13 a 19. Por su parte, los hospitales Rawson y Misericordia incorporan un día más a la semana. De esta manera, con esta nueva ampliación, los lugares, días y horarios de atención vigentes para este mes en la ciudad de Córdoba son los siguientes:
En caso de que, por algún motivo, no se consiga turno con la antelación suficiente al viaje, las personas podrán dirigirse al vacunatorio del Hospital San Roque Viejo en los días y horarios indicados, donde se valorará el caso y, de corresponder, se aplicará la dosis. Con respecto al interior, también se amplió el acceso con la incorporación de vacunatorios en 3 ciudades del Gran Córdoba y 2 del norte provincial. Para conocer y verificar la modalidad en cada localidad del interior, visitá el siguiente enlace.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral trasmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos, que puede presentar un cuadro grave en niños, niñas, personas mayores o aquellas que poseen factores de riesgo. Es una afección que no tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación, que se recomienda a partir de los 2 años de edad hasta los 59 años inclusive, y brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
Esta vacuna está indicada solo para quienes viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus. En Argentina, estas áreas se encuentran en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa, así como en ciertos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy. En el caso dequien viajan, se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional. Si una persona posee contraindicación para vacunarse, puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné. Cabe aclarar que esta inmunización se puede coadministrar junto con el resto de las vacunas del calendario nacional y con la vacuna contra la COVID-19.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.