
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU se declara "alarmada" por una inminente ejecución en ese país, pues incumple "el derecho fundamental a la vida" este tipo de pena de muerte.
16 de enero de 2024La oficina de Derechos Humanos de la ONU se declara "alarmada" por una inminente ejecución en ese país, pues incumple "el derecho fundamental a la vida" este tipo de pena de muerte.
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos se mostró "alarmada" por la posible ejecución la próxima semana de un preso en Estados Unidos mediante la hipoxia de nitrógeno, un método inédito que implica privar al preso de oxígeno y que, a juicio de la organización, puede equivaler a un trato cruel e inhumano sobre el condenado a pena de muerte, equiparable incluso a la tortura.
El estado de Alabama ha planteado este método para ejecutar a Kenneth Eugene Smith, condenado por un asesinato perpetrado en 1988. Tras tres décadas en el corredor de la muerte, las autoridades tienen previsto quitarle la vida el 25 o 26 de enero, después de que ya intentasen matarlo en el año 2022 mediante una inyección letal.
La portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Ravina Shamdasani, ha reclamado a Alabama que no siga adelante con un sistema "no probado" y para el que, en el caso de los animales, la Asociación Médica Veterinaria de Estados Unidos recomienda un sedante previo. Los abogados de Smith han presentado informes que advierten además de "dolor y sufrimiento" durante el proceso, ha señalado Shamdasani.
"Tenemos serias dudas de que la ejecución de Smith en estas circunstancias pueda violar la prohibición de la tortura u otros castigos crueles, inhumanos y degradantes", ha añadido la portavoz, que ha aprovechado el caso para volver a cuestionar el uso de la pena capital en términos generales.
La ONU considera que incumple "el derecho fundamental a la vida" y conlleva un "inaceptable riesgo de ejecutar a personas inocentes". Por eso, "en lugar de inventar nuevas formas" de aplicarla, Shamdasani ha planteado a todos los países que apliquen una moratoria e interrumpan las ejecuciones, con vistas en últimas instancia a la "abolición universal".
Fuente: MDZ Online.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.