
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Al menos como planean actualmente los gobiernos, y depender de ellas es “arriesgado”, según un informe que fue publicado en la revista One Earth.
Medio Ambiente20 de enero de 2024Actualmente, muchos países confían en poder eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera en el futuro como una forma de retrasar o evitar recortes significativos de emisiones. La reforestación es una de esas formas de eliminación de dióxido de carbono basada en la tierra, a veces llamada “compensación” o “CDR”, donde se utilizan prácticas tecnológicas o ecológicas para capturar dióxido de carbono de la atmósfera y encerrarlo, eliminando así su contribución al calentamiento global.
Sin embargo, como muestra el informe, si bien se ha hablado mucho del potencial técnico y económico de la CDR, el IPCC ha prestado poca consideración a la viabilidad de tales planes. Los autores dicen que quienes defienden el CDR han pasado por alto varios factores sociales, culturales, ambientales e institucionales. Parte del problema son las proyecciones optimistas que informan las evaluaciones del IPCC que luego alimentan las políticas gubernamentales. Por ejemplo, si se suman todas las promesas hechas en todo el mundo para utilizar técnicas de eliminación de dióxido de carbono basadas en la tierra y la plantación de árboles, se necesitarán alrededor de mil millones de hectáreas, esto equivale a la superficie total de tierras de cultivo del planeta, 1.500 millones de hectáreas.
El cambio de uso de la tierra a esta escala pasa por alto el hecho de que ahora habitamos en un planeta usado: hay poca tierra que pueda usarse para plantar árboles sin tomar algunas decisiones difíciles. Las complejas decisiones incluyen la conversión de enormes extensiones de tierra a bosques, lejos de sus usos actuales, como tal vez la cría de ganado o la producción de cultivos, con grandes implicaciones para la seguridad y el desarrollo sostenible.
Además, las tierras agrícolas del mundo están divididas en 600 millones de granjas, la mayoría de ellas de menos de 1 hectárea, y muchas de ellas con propiedad insegura o en disputa, lo que hace que la coordinación de la implementación de los CDR a gran escala sea extremadamente desafiante. Además, la implementación y el éxito de la CDR dependerán de poder medir con precisión su impacto en las emisiones de dióxido de carbono, algo que requeriría un esfuerzo de monitoreo monumental que desafiaría incluso a las naciones más ricas y tecnológicamente desarrolladas.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.