tps radiotps tvstreaming web

La ONU advierte sobre la contaminación por plásticos

Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.

Medio AmbienteAyer
plastico
La ONU advierte sobre la contaminación

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó que, sin una acción coordinada a nivel global, la contaminación por plásticos podría triplicarse para 2060, generando impactos devastadores en la salud humana, los ecosistemas y la economía mundial.

La advertencia se enmarca en el proceso de negociación de un instrumento jurídico internacional para enfrentar esta crisis, cuya elaboración fue acordada por los Estados miembros en 2022.

Un tratado con ambición global

El futuro acuerdo busca regular el ciclo completo de los plásticos, desde el diseño y producción hasta su eliminación, con el fin de evitar su fuga al medio ambiente y promover una economía circular.

El documento base, de 22 páginas, contiene 32 borradores de artículos que serán debatidos línea por línea por los países participantes.

“No basta con reciclar: necesitamos una transformación sistémica”, afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Diez días de negociaciones en Ginebra

Del 5 al 14 de agosto, se desarrolla en la sede de la ONU en Ginebra una nueva ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación Plástica, liderada por Jyoti Mathur-Filipp. Participan:

  • 179 delegaciones nacionales
  • Más de 1900 representantes de 618 organizaciones observadoras, incluyendo científicos, ambientalistas e industrias

Uno de los objetivos clave es compartir soluciones probadas, como alternativas sin plástico y sustitutos seguros.

Plásticos y salud: una amenaza silenciosa

En vísperas del encuentro, la revista The Lancet publicó una advertencia contundente: los materiales plásticos causan enfermedades en todas las etapas de su ciclo de vida y afectan todas las etapas de la vida humana, siendo los bebés y niños pequeños especialmente vulnerables.

“Los plásticos generan pérdidas económicas por salud superiores a 1,5 billones de dólares anuales”, señala el informe.

talud-continental-mar-del-plataCientíficos del CONICET lideran una expedición inédita en el Cañón Submarino Mar del Plata

Datos alarmantes sobre producción y residuos

Según Mathur-Filipp:

  • En 2024 se consumieron más de 500 millones de toneladas de plástico
  • De ellas, 399 millones de toneladas se convirtieron en residuos
  • Las fugas al medio ambiente aumentarán un 50 % para 2040
  • El costo acumulado de los daños podría alcanzar los 281 billones de dólares entre 2016 y 2040

Camino hacia un acuerdo vinculante

Hasta la fecha, se han realizado cinco rondas de negociación:

  • Uruguay (noviembre 2022)
  • Francia y Kenia (2023)
  • Canadá (abril 2024)
  • Busan, Corea del Sur (finales de 2024)
  • Ginebra (agosto 2025), bajo la presidencia del embajador Luis Vayas Valdivieso de Ecuador

El tratado busca convertirse en un hito comparable al Acuerdo de París, con implicancias globales para la salud, el ambiente y la economía.

Fuente: Noticias Ambientales. 

Te puede interesar
Lo más visto
75SDAPFIORFXRKZZVW4BWVGNBA

Emergencia en India tras una avalancha de lodo

MundoEl miércoles

Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino.