
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El Ministerio de Capital Humano tomó tres decisiones clave sobre la prestación que impactarán en la prestación.
Economía29 de enero de 2024El programa Potenciar Trabajo sufrirá diversas modificaciones a partir de febrero. El Ministerio de Capital Humano dio información clave sobre los montos, la fecha de cobro, la auditoría vigente y su traspaso hacia la Secretaría de Trabajo.
El primer cambio aplicado sobre la prestación por parte del Gobierno nacional fue congelar los montos a ser liquidados. Previo a la modificación, el haber constaba del 50% del salario mínimo. Significa que cuando el salario mínimo se actualizaba, el programa social también aumentaba de forma porcentual. Desde enero de 2024,el Ministerio de Capital Humano decidió que liquidará $ 78.000 a los cerca de 1.2 millones de titulares. El monto resulta del piso salarial de diciembre 2023 que era de $ 156.000.
El gobierno de Javier Milei dio de baja a miles de titulares del Potenciar Trabajo por presentar irregularidades. El fiscal Guillermo Marijuán investiga el programa social desde 2023 para encontrar prestatarios incompatibles con el cobro. Hasta el momento, se dieron de baja cerca de 27.000 beneficiarios, lo cual generó un ahorro de $ 2.000 millones para el Estado Nacional. La auditoría continúa con el objetivo de reducir la cantidad de personas que no deben recibir el pago. Las principales razones detectadas por la Justicia fueron se enmarcaron en que los beneficiarios no cumplían los requisitos para cobrar. Por ejemplo, no ser empleado público o haber viajado al exterior.
Quienes deseen saber si continúan con la prestación deberán seguir los siguientes pasos:
El Ministerio decidió postergar por 90 días el traspaso del programa a la Secretaría de Trabajo. A través del Decreto 125/2023 publicado en el Boletín Oficial, la prestación pasará de cartera el 1 de abril de 2024. La medida tiene como objetivo continuar con la auditoría en los más de 1.2 millones de titulares mediante un cruce en las bases de datos de la ANSES.
Si bien la cartera a cargo de Sandra Pettovello no precisó la fecha de cobro para febrero 2024, el haber suele liquidarse el 5 de cada mes.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.