
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
Se trata de Lumiere, una herramienta que aparece como la más avanzada hasta ahora desde la aparición de la inteligencia artificial.
Tecno30 de enero de 2024Auguste Marie Louis Nicolas y Louis Jean, reconocidos universalmente como los hermanos Lumière, fueron los inventores del cinematógrafo, una innovación que con los años revolucionó el espectáculo. Tenían esa visión.
Pero lo que jamás pudieron imaginar es que, en su honor, Google iba a presentar otra innovación que promete revolucionar el mundo de la inteligencia artificial (IA) aplicada al video.
Si hasta ahora se limitaba a los textos y a las imágenes fijas, el gigante de internet -líder en casi todas las áreas de este universo virtual- va más allá al anunciar el desarrollo de Lumiere, una IA para generar vídeos.
Para ello la entrenó con una base de datos de 30 millones de videos (posiblemente de Youtube, también de Google), posibilitando un amplio espectro de posibilidades creativas para quienes se dedican a las imágenes en movimiento.
Hasta donde se sabe, Lumiere puede llevar:
Hasta donde se sabe, el sistema puede generar 80 fotogramas para generar videos de hasta cinco segundos con una tasa de 16 fotogramas por segundo y una resolución de 1.024 x 1.024, lo que el propio Google califica como de “baja resolución”.
Otra mala noticia es que, por el momento, esta IA se encuentra en desarrollo y por lo tanto no es accesible al público; sin embargo, promete revolucionar todo lo que tiene que ver con los videos para una amplia gama de ámbitos.
Fuente: Minuto Uno.
Hace 25 años, un simple archivo adjunto, que se propagó por correo electrónico, infectó a más de 50 millones de computadoras en mayo de 2000.
La compañía minimizó los resultados de las pruebas, pero aseguró que reforzó las medidas de seguridad.
Por el momento solo es posible enviar mensajes y archivos multimedia en las conversaciones por navegador.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
En las pruebas, el autómata fue capaz de saltar entre vigas delgadas, un movimiento similar al de las ardillas.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
La imagen, claramente realizada con inteligencia artificial, era una respuesta a los numerosos comentarios que surgieron tras recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.