
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas viene de capa caída y ya no es lo que era. Más allá del regreso a costumbres de interacción previas a la pandemia, analizamos los motivos por los que cada vez menos gente usa al cupido digital para encontrar pareja.
Redes Sociales05 de febrero de 2024Ya no son tiempos dorados para Tinder. La mayor y más popular, por ahora, aplicación de citas viene de capa caída y ya no es lo que era: Match Group, empresa propietaria de la app, reportó que los usuarios que pagan por suscripciones y funciones exclusivas cayeron un 8% respecto al año pasado.
La actualización de los precios de las cuentas premium, el aumento de los engaños virtuales dentro de la app y el crecimiento de plataformas como Bumble son las razones del declive de una app que vivió momentos de gloria en los últimos 6 años, especialmente durante la pandemia.
Según el informe de su casa matriz, el número de suscriptores cayó por quinto trimestre consecutivo y la empresa autorizó un plan de recompra de acciones por valor de 1000 millones de dólares para que el impacto negativo en el mercado bursátil no sea tan fuerte.
La incertidumbre económica en los países en donde Tinder tiene la mayor cantidad de usuarios, junto con el aumento de los precios de las suscripciones que otorgan funciones exclusivas, hicieron que los clientes recorten gastos y dejen de pagar por la aplicación. Sumado al regreso a dinámicas y costumbres de interacción previas a la pandemia, las principales causas de esta caída en el número de suscriptores.
Por otra parte, el crecimiento de aplicaciones similares, como por ejemplo Bumble, le quitó una gran cuota de mercado al cupido digital.
¿Qué es Bumble?
Bumble es una aplicación de citas que se lanzó en 2014. La app se diferencia de sus competidoras en que en las interacciones heterosexuales las mujeres tienen el control de la conversación: solo ellas pueden enviar el primer mensaje a los hombres que les gustan.
Y además de encontrar citas, la app sirve para hacer amigos o hacer contactos profesionales, junto con otra variedad de funciones.
El aumento de las estafas virtuales en Tinder
En los últimos años, los engaños a través de Tinder se hicieron populares. Piratas informáticos llegaron a la app para aprovecharse de personas que buscan pareja o un encuentro romántico.
En estos casos, luego del contacto inicial o match, el estafador se gana la confianza de la víctima. Después de promesas de encuentros, regalos y demás, empieza una desplegar diferentes estrategias de engaño: solicita dinero a través de transferencias, que la otra persona pague compras bloqueadas por alguna falsa excusa, trasferencias de urgencias, etc.
Otra forma de estafa dentro de esta categoría ocurre cuando la víctima es convencida de enviar fotos íntimas a la otra persona. Así, el delincuente amenaza con publicar esas imágenes a menos que se les haga un depósito.
La expansión de este ciberdelito también hizo que muchos usuarios descarten la app y dejen de usar Tinder para buscar pareja.
Fuente: TN.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.