
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Son 5 establecimientos técnicos con orientación en Química Industria de los alimentos e Industria de los procesos. La acción solidaria es parte de las actividades que los docentes están desarrollando en las escuelas, compartiendo sus saberes.
Salud18 de marzo de 2020De manera voluntaria, los educadores de 5 establecimientos técnicos con orientación en Química, Industria de los alimentos e Industria de los procesos fabrican el desinfectante para manos. La acción solidaria es parte de las actividades que los docentes están desarrollando en las escuelas, compartiendo sus saberes, en el marco de la pandemia COVID-19.
La iniciativa se dio a conocer con el IPET 139 de Ballesteros, cuyos profesores comenzaron a producir alcohol en gel, de manera desinteresada para colaborar con las instituciones de su comunidad. A partir de allí, se sumaron más escuelas de la modalidad técnica a fabricar el desinfectante.
Se trata del IPET 89 de Devoto, el 65 de Vicuña Mackenna; el IPET 318 Combate de La Tablada de Córdoba y el 44 de Miramar, que producirán la mayor cantidad posible cada uno para luego, ponerlo a disposición del Comité de Acción Sanitaria para ser entregado donde considere más necesario.
Al tomar conocimiento de esta acción solidaria, el Ministerio de Educación de la provincia, junto a otras instituciones se abocó a conseguir la materia prima para que estas escuelas puedan aumentar su producción y para que más instituciones educativas, entre las que se encuentran secundarias orientadas que ya contaban en su proyecto educativo la producción del gel antibacterial, se sumen ampliando y fortaleciendo esta red solidaria que se conformó en esta coyuntura insólita que vive toda la ciudadanía.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.